
Estudiantes de la UPR-RP se reunieron para un intercambio de ropa pro ambiente
Por Mariana Aponte
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
Fotos Ashlee Cruz Lebrón
Con el propósito de reducir el consumo de agua para el cultivo de algodón y conservar el ambiente, la agrupación estudiantil Sociedad Eco-Ambiental (SEA) del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR-RP) realizó, por tercera vez consecutiva, su evento Intercambio Ecológico de Ropa.
La actividad en colaboración con el thrift store Electroshock, se llevó a cabo el pasado mes en área del histórico cuadrángulo cerca de la Facultad de Humanidades.
El intercambio de ropa surge como parte de los esfuerzos de concientización que desea llevar el grupo. La presidenta de la SEA, Karla Ruiz, indicó que la actividad busca “reducir el impacto ambiental, pues, no tienes que estar comprando ropa nueva, sino que, simplemente, si no utilizas o no te sirve a ropa, vienes aquí y la intercambias por otra que te guste, sin tener que involucrar nada de dinero”.
No solo es un alivio económico, sino que también están trabajando en reducir la huella ecológica. “Es básicamente con la visión de reducir los desperdicios que llegan a los vertederos de Puerto Rico, ya que los vertederos aquí no tienen más abasto y reducir el consumo de agua que se utiliza para el cultivo de algodón. Adicional a eso, hay muchas telas que son de plástico, como el poliéster, que obviamente hace un impacto ambiental”, añadió la también estudiante de Administración de Empresas.
La Sociedad Eco Ambiental se fundó en los años 90, por la necesidad, ya que en el recinto no había ninguna organización estudiantil que trabajara los problemas ambientales que se viven día a día. Actualmente la SEA tiene como misión “concienciar a la comunidad universitaria de cómo podemos tener un estilo de vida más eco amigable y saludable que no le haga daño al ambiente y que no tenga repercusiones [negativas] al ser humano”, explicó la vicepresidenta del grupo, Esmeralda Torres.
Otra actividad que la SEA organiza es la Bohemia Ambiental, que se lleva a cabo en la Facultad de Ciencias Naturales. “En esta actividad nos enfocamos en un tema para concienciar a la comunidad universitaria sobre algún impacto [nocivo] que estamos generando al ambiente”, indicó la universitaria. Otros años han hablado sobre la importancia de la conservación del agua y sobre las especies claves que son en los ecosistemas, pero este año la bohemia tratará sobre el reciclaje.
La organización busca concienciar sobre la importancia de tener un recinto que tenga un buen sistema de reciclaje. La actividad, que será el próximo semestre, contará con artesanos, comida orgánica y bandas locales.
Para más información sobre la organización y sus actividades se pueden comunicar a sea.upr@gmail.com o buscarlos en la página de Facebook: Sociedad Eco-Ambiental.