
Profesora de Educación Física comparte conocimientos con estudiantes de España
Por Mariana Aponte
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras- UPR
La doctora Marta I. Amaral Figueroa, profesora del programa de Educación Física y Recreación, de la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP), tuvo una significativa participación recientemente en las actividades de formación del alumnado de magisterio de la Universidad de Vigo en Pontevedra, España.
Con el tema “Actividad física para todos”, la doctora Amaral Figueroa, especialista en en esta área, presentó ante aproximadamente un centenar de personas de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte en Ponteverdra, que incluyó estudiantes, al rector y decanos.
Durante su exposición abordó los conceptos más importantes sobre la actividad e inactividad física, sedentarismo y su relación con las enfermedades crónicas y muertes súbitas. “Nuestro trabajo es fomentar la actividad física y a su vez reducir el sedentarismo… Se ha visto una relación en tiempo sentado con el desarrollo de enfermedades crónicas y hasta muertes súbitas. Entonces ahora, nos cambia el paradigma y nos dice que podemos ser físicamente activos pero a la misma vez sedentarios”, explicó la también directora del Complejo Deportivo del campus riopedrense.
Según la publicación del diario de la Universidad de Vigo, que reseñó la conferencia de la doctora Amaral, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el 10% de las muertes se pueden prevenir si se está físicamente activo. Por lo tanto, Amaral Figueroa enfatizó en su presentación que para los profesionales de la actividad física, es importante instruir a las personas sobre cuáles son las recomendaciones de las organizaciones de profesionales de la salud más importantes en el mundo para combatir el sedentarismo y la inactividad física.
Además la catedrática, desea llevar el mensaje a estudiantes y maestros en formación que esta área de estudio forma parte de un estilo de vida saludable. Así como considera este tema como uno muy importante para Puerto Rico, pues según las estadísticas. por lo menos el 60% de la población no hace ningún tipo de actividad física en su tiempo de ocio. También se ha encontrado que pasar más de 5 horas sentado incrementa el riesgo a enfermedades crónicas. “Así que es bien interesante porque todas estas nuevas investigaciones nos llevan a ser más específicos no tan solo recomendar un mínimo de actividad física a la semana, sino que también orientarlos en las otras horas del día que están en sus áreas de trabajo, en la universidad o en sus casa”, sostuvo.
Durante su viaje a España, Amaral Figueroa presidió un tribunal de la tesis de grado doctoral, con mención internacional, titulada: “Análisis de la motivación hacia la actividad física y barreras para su práctica en adolescentes gallegos”. En el mismo formaron parte profesores de la Universidad de Vigo, de la Universidad Isabel I. Burgos y de la Universidad de Santiago de Compostela en España y de la Universidad Middlesex en Inglaterra.