Regresar

Estudiantes de periodismo proponen blogs noticiosos en la UPR-RP

Por: Rebeca J. Agosto Rosa

Tres iniciativas periodísticas nacieron este semestre de las manos de estudiantes de bachillerato como parte del trabajo final del curso Diseño y Periodismo Multimedia, dictado por el Dr. Luis F. Coss. Se trata de Remedios, Pieza X Pieza y La Gallera, blogs que los periodistas en formación presentaron en la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP).

Según el profesor Coss, el objetivo del curso es que los estudiantes desarrollen proyectos multimedia sobre “un tema que pueda ocupar algún espacio innovador, original, en el circuito informativo de Puerto Rico o del mundo”. Las publicaciones de los estudiantes abarcaban desde espacios de expresión para la comunidad universitaria hasta remedios naturales y la escena del voluntariado en Puerto Rico.

Luego de ingeniar la idea para el blog, los estudiantes tuvieron que diseñar la página y un logo, producir contenido multi-mediático, y desarrollar estrategias de mercadeo y recaudación de fondos. Para ello crearon perfiles para las revistas en diversas redes sociales. Además, algunos repartieron material de promoción como “pins” y volantes, y otros hicieron camisas.

Remedios

Norihelys Ramos
Norihelys Ramos

Medicina natural para estudiantes universitarios

Ante la mala alimentación, el estrés y el sedentarismo que afectan la productividad académica y calidad de vida de los estudiantes, Remedios llegó como una alternativa para educar y concienciar sobre la importancia de la salud. Las creadoras de la página se dejaron guiar por el sondeo que realizaron a 171 estudiantes, que reveló que la mayoría come menos saludable y hace menos ejercicio desde que comenzó la universidad.

Las creadoras de la página son: Lyanne Meléndez García, Norihelys Ramos Rodríguez y Andrea Isabel Jiménez.

Pieza X Pieza

Pieza x Pieza es una revista digital dedicada a informar sobre la labor comunitaria en y fuera de Puerto Rico, con especial interés en el aspecto humano y el voluntariado. La publicación busca resaltar principalmente lo amplio que puede ser el concepto de voluntariado y todas sus manifestaciones, como las iniciativas a través del deporte. Además, busca despertar el interés de los jóvenes en estas actividades.

Los autores del proyecto son: Juan R. Costa, Ashley Tejada Marrero, Pablo Weber, Joanne Rodríguez Sosa, Nicole Colón Cabán, Julianie Pérez, Ana Beatriz Umpierre y Miledis Sánchez Archilla.

LaGallera

Casa de los Gallitos y Jerezanas

La GalleraLaGallera surge del interés de un grupo de estudiantes por informar a la comunidad universitaria sobre los acontecimientos del recinto ripedrense y crear una red en la que la comunidad converja y colabore de manera interdisciplinaria. El espacio está abierto para que los Gallitos y Jerezanas colaboren con sus opiniones sobre temas relevantes en la universidad y publiquen sus textos literarios y creativos.

Los integrantes del equipo son: Kristine Drowne, José Karlo Pagán Negrón, José Manuel Encarnación Martínez, Cristian M. Arroyo Santiago y Manuel Guillama Capella.

Además de la presentación de los proyectos estudiantiles, el profesor Coss aprovechó la ocasión para anunciar la creación del Laboratorio de Innovaciones Periodísticas en la Escuela de Comunicación, un espacio que “le dará continuidad a los proyectos que se generen en los cursos de periodismo y que va a formular proyectos propios”, explicó. “El semestre que viene habrá un seminario dedicado a crear el primer proyecto del laboratorio, que es la revista Puerto Rico, Te Quiero, una revista dedicada exclusivamente a temas de la solidaridad, movimientos comunitarios, movimientos de autogestión, derechos humanos, etc.”, añadió.

El director ejecutivo de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO), Manolo Coss, estuvo presente en la actividad.

Ir al contenido