Regresar

Campamento de verano prepara a los estudiantes para la vida universitaria

Por Axel R. Nevárez Ayala
Estudiante Reportero
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR

Fotos suministradas 

El Decanato de Estudiantes, del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, ofreció su campamento de verano Voy Pa’ la Iupi del 6 y al 27 de junio de 2019. Esta experiencia veraniega -coordinada por la Oficina de Reclutamiento, Retención y Empleo para el Éxito Estudiantil-, es exclusiva para estudiantes en los grados de 10, 11 y 12. 

En esta ocasión, unos 39 estudiantes de secundaria participaron del campamento. Estos jóvenes tuvieron la oportunidad de tener una experiencia universitaria, estando aún en escuela superior. 

Los preuniversitarios realizaron recorridos por el campus y sus diferentes escuelas y facultades, talleres interactivos, orientaciones y actividades extracurriculares. Además, se les brindó la oportunidad de adelantar cursos universitarios.

También, este campamento procura ayudar a los estudiantes que, quizás, no saben aún en qué disciplina desean especializarse o qué estudiar antes de seleccionar una universidad. Por otro lado, mediante actividades divertidas y conferencias, los participantes pueden aprender cómo tomar mejores decisiones con miras a su futuro profesional. 

“El campamento [Voy Pa’ la Iupi], ha sido una experiencia muy enriquecedora, ya que nos permite ver cómo es esa vida universitaria, que nunca nos enseñan o [nos] dicen cómo va a ser. Es una oportunidad para saber lo que nos espera en los próximos años y adelantar créditos en la universidad”, comentó Kenneth Bracero, estudiante grado duodécimo, haciendo alusión a la vida universitaria. “Me siento más confiado, aunque no muy preparado, faltan muchas experiencias por conocer, pero me siento con un poco de más experiencia gracias al campamento”, sostuvo. 

Entre las diferentes actividades en las que estuvieron participando los jóvenes pudieron disfrutar de talleres matutinos entre los cuales están: Terapias Expresivas, Using robotics to enhance computational thinking, Geografiando por el recinto, ¿Arqui-qué?, Horticultura para el manejo del estrés, Talleres en el museo (de grabado y creación de cómics), una clase de Derecho Constitucional y el show La Magia de la Química, entre otros. 

Asimismo, los estudiantes visitaron el Sistema de Bibliotecas y tomaron una orientación sobre los servicios. Igualmente, asistieron al conversatorio Mi historia después de las Humanidades, una charla con exalumnos, específicamente egresados de la Facultad de Humanidades, quienes compartieron sus historias de éxito profesional luego de graduarse de la universidad. Por último, tuvieron un día de piscina en el Complejo Deportivo Cosme Beitía Sálamo, para culminar sus actividades con un chapuzón. 

“La experiencia fue gratificante, fue maravillosa. Me siento más preparada para ir a la universidad. Me siento más confiada, ya que ahora conozco cuánto me tengo que esforzar y qué cambios tengo que hacer. Me siento muy agradecida con el campamento. A pesar de las caminatas y el calor del verano ha sido muy divertido. ¡Recomiendo este campamento desde ya! Me ha ayudado a sentirme confiada, estoy segura de que hay otros compañeros que quizás no saben qué quieren estudiar y aquí te llevan a los lugares y aprendes. Muchos estamos asustados. Pero, ahora, gracias a Voy Pa’ la Iupi me siento más confiada”, manifestó Nissi Marrero, estudiante de undécimo grado. 

Como parte de la propuesta de ofrecimientos, aquellos quienes participaron del campamento, tuvieron la oportunidad de recibir la acreditación de cursos universitarios. Estos cursos se ofrecen bajo el Programa Adelanta, adscrito a la División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP), y los mismos son acreditados, una vez los estudiantes se admiten a algún recinto del Sistema UPR. Entre la oferta de cursos figuraron: Introducción a las Ciencias Sociales: Sujeto, Conocimiento y Sociedad, Humanidades: Cómo Mirar Imágenes y Otros Artefactos, Español: Literatura y Nacionalismo Cultural Puertorriqueño e Introducción a la Cerámica. 

“Esta ha sido una experiencia super gratificante, he aprendido muchísimas cosas de las cuales nunca pensé que iba a aprender aquí. Me encantó tener la experiencia y ver la universidad antes de entrar”, indicó Alejandra Correa, estudiante de duodécimo grado. “Conozco un poco más la universidad, me he familiarizado con ella. Como he tomado un curso puedo decir que sé lo que es -por esa parte-, la vida universitaria, estar ‘ajorada’, entre otras cosas, y eso me encantó”, añadió Correa.

Ir al contenido