Regresar

Caribbean Without Borders celebra octava edición en el Recinto de Río Piedras de la UPR

Por Abimarie Rivera Martínez
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR

 

Por octava ocasión los estudiantes graduados del Departamento de Inglés, adscrito a la Facultad de Humanidades del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (RRP-UPR), celebrarán la actividad titulada Caribbean Without Borders (CWB), la cual tendrá lugar del 3 al 5 de marzo en los predios del campus. 

CWB es un evento bianual que reúne a académicos del Caribe y del mundo y ofrece “una oportunidad única para fomentar la discusión académica relacionada con las complejidades multifocales, plurilingües y multiculturales de nuestra región”, según comentó la estudiante doctoral Frances González Rosado. 

Esta actividad tiene la finalidad de promover proyectos y trabajos de investigación en áreas como literatura, cine, entretenimiento, lingüística y educación, entre otros. 

El tema de esta edición es Voices of Change and Resistance y el mismo pretende otorgar una mayor visibilidad a aquellos tópicos que enmarcan al Caribe como un recurso invaluable para el estudio académico dentro de su entorno cambiante y dinámico.

“Queremos motivar tanto a estudiantes como académicos independientes a que se interesen por los temas culturales, socioeconómicos, históricos y de género, que le dan relevancia al Caribe”, aseguró González Rosado, quien estudia en el Programa Doctoral de Inglés.

La conferencia Caribbean Without Borders se realizará en el Centro de Estudiantes y en la Sala A Jorge Enjuto de la Facultad de Humanidades, Edificio Luis Palés Matos. Será una actividad abierta a la comunidad universitaria y al público en general con conferencias simultáneas.

“Como toda conferencia, lo que se espera que suceda con CWB es que los estudiantes y [el] público presenten los trabajos o proyectos académicos que mejor se relacionen al tema y a las distintas áreas mencionadas”, añadió González Rosado, además mencionó que las presentaciones pueden ser tanto individuales como parte de un panel.

CWB se organiza exclusivamente con estudiantes de posgrado del programa graduado del Departamento de Inglés de la Facultad de Humanidades del RRP-UPR, quienes a su vez, son los encargados de preparar, abordar y apoyar el evento en su totalidad.

Este año CWB contará con la participación estelar de la cineasta bahameña Maria Govan, quien será la oradora principal de la celebración el miércoles, 4 de marzo, a las 3:30 p.m., en la Sala Jorge Enjuto. Govan es escritora y defensora de la diversidad de género en el Caribe. Su destacado trabajo le ha merecido múltiples premiaciones internacionales por sus cintas “Rain” (2008) y “Play the Devil” (2016). 

“La influencia de esta cineasta ha despertado el interés de los estudiantes de posgrado en términos de inclusión y representación de las mujeres cineastas, cuyos esfuerzos están orientados a proveer nuevas narrativas y perspectivas sobre el Caribe”, explicaron las copresidentas del evento, Essah T. Díaz y Jacqueline Jiang.

Para más información sobre las actividades a realizarse como parte de CWB, puede comunicarse mediante correo electrónico a la dirección: cwb2020.uprrp@gmail.com, o acceder a la página oficial del evento en la red social de Facebook, bajo Caribbean Without Borders. 

Ir al contenido