Regresar

Libro «Historia bajo sospecha» de Gervasio García se presenta en la UPR-RP

Por: Cristian M. Arroyo/Diálogo UPR

José Antonio Piqueras
José Antonio Piqueras

El historiador y profesor español de la Universidad Jaime I en Castellón, José Antonio Piqueras presentó, el pasado 10 de marzo, el nuevo libro, «Historia bajo sospecha», de su homólogo y escritor, el puertorriqueño, Gervasio Luis García.

Ante la atestada Sala Jorge Enjuto de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras (UPR-RP), Piqueras analizó la nueva publicación de García exhaustivamente.

El también profesor invitado de la Universidad de Harvard señaló que, «el libro nos ayuda a entender y delimitar», a la vez que recalcaba la presencia del autor como protagonista, y no como una figura que se distancia del acaecer histórico.

Al aludir a los historiadores como unos exploradores del pasado, Piqueras, respecto al deber historiográfico, mencionó que, «entre la reconstrucción del pasado y la ficción hay una línea muy fina, pues son representaciones».

A través del libro, Gervasio demuestra que, «desentrañar claves del pasado es algo más que explorar, pues el historiador constantemente duda». De esa manera, Piqueras explicó que, la inconformidad y la duda son esenciales al investigar.

La publicación reúne doce ensayos historiográficos de García sobre diversos momentos históricos bien documentados. «Son modelos de cómo hacer historia», mencionó Piqueras. «El autor ha elegido el camino de pelearse con unas maneras de pensar establecidas», y añadió que, «presenta un resquicio para el optimismo».

En la ponencia se destacó «la inconsolable memoria», que se menciona en la primera parte del libro y que resalta el pasado que siempre queda por saber y descubrir.

El profesor García dio un mensaje sucinto y honesto sobre el oficio historiográfico al cierre de la presentación. Consideró muy pertinente la reflexión y el inconformismo ante «una población predispuesta al olvido histórico».

El autor agradeció el apoyo de sus colegas en la universidad, así como a su amigo, José Antonio Piqueras por la ponencia, ante un público compuesto mayormente de profesores y estudiantes graduados y subgraduados del recinto.

Ir al contenido