Regresar

La organización Siempre Vivas Metro ofrecerá talleres sobre masculinidad

Némesis González Castro 
Estudiante Reportera 
Oficina de Comunicaciones 
Recinto de Río Piedras – UPR 

Fotos por Ricardo Alcaráz y Juan M. Ortega Cosme 

Siempre Vivas Metro, un proyecto interfacultativo del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (RRP-UPR), abrirá espacios de intervención enfocados en la deconstrucción de la masculinidad para hombres y en escritura como herramienta terapéutica para mujeres.  

El taller para hombres denominado “Tallereando la masculinidad” es un espacio seguro donde se invita a reflexionar sobre el machismo y trabajar sobre este tema de la masculinidad con el fin de construir lenguajes y acciones saludables, alternativas y que no respondan al discurso patriarcal. 

“Tallerear la masculinidad va más allá de enseñarles cómo debe ser un hombre inclusivo o un aliado, implica reconocerse como sujetos activos que tienen una responsabilidad de actuar diferente y reaccionar diferente”, aclaró Fabo E. Feliciano, coordinador del taller. 

Este grupo se reunirá, durante una hora, los viernes desde el 18 de marzo comenzando a las 4:00 p.m. Los coordinadores evaluarán las preferencias y necesidades de los interesados para establecer la modalidad más adecuada para los encuentros. No obstante, de ser presencial se ubicarán en los predios universitarios, en cambio, de inclinarse por la virtualidad estarán utilizando la plataforma Microsoft Teams

Si tiene la disposición de desaprender, desmantelar y cuestionar los cánones del género masculino, puede registrarse a través del formulario de Microsoft Teams publicado en su plataforma de Linktr.ee “siemprevivas_metro”.  

“Siempre Vivas Metro tiene un compromiso con el trabajo de la prevención, y reconocemos que dentro del trabajo de las masculinidades hay algo que mirar y algo que hacer”, indicó Adli Cordero, coordinadora de Siempre Vivas Metro. 

La escritura como herramienta terapéutica (para mujeres)

Por otra parte, también se ofrecerá un taller de escritura terapéutica dirigido a mujeres denominado “Escritura para sanar” que se reunirá bisemanalmente desde el 16 de marzo hasta el 27 de abril. Las participantes se congregarán de forma presencial durante una hora entre los edificios de la Facultad de Humanidades y la antigua Escuela de Comunicación desde las 11:30 a.m. 

La escritura se presentará como una herramienta abierta para apalabrar la sanación de cualquier tipo de trauma o violencia experimentada. Las interesadas podrán acceder al registro a través de las redes sociales de Siempre Vivas Metro como Instagram y Facebook

“Desde la academia, se puede ser sensible y amoroso… más allá de señalar pretendemos acompañar en el proceso de ser humano”, expresó Adli Cordero, quien junto a dos estudiantes del recinto dirigirá el grupo de acompañamiento. 

Sobre Siempre Vivas Metro

Siempre Vivas Metro es un proyecto interfacultativo, adscrito a la Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lassalle, de la Facultad de Ciencias Sociales, y el Centro de Investigaciones Educativas, de la Facultad de Educación. 

Su propósito es desarrollar y promover espacios seguros para las mujeres en el entorno del recinto universitario, utilizando estrategias de acompañamiento solidario, activismo, desarrollo de alianzas y educación. La organización también ofrece apoyo y asesoría a víctimas y sobrevivientes de violencia doméstica, acoso y violencia sexual.

Para más información puede escribir a siemprevivas.metro@upr.edu o llamar al 787-764-0000, extensiones 87611 y 87617.

Adli Cordero
Adli Cordero, Coordinadora Siempre Vivas Metro
Ir al contenido