Regresar

Recinto de Río Piedras de la UPR se une a Aspira Association para reclutar estudiantes hispanos residentes en Estados Unidos

Ante el descenso poblacional y la disminución dramática en la cantidad de estudiantes matriculados en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), el rector Dr. Luis A. Ferrao inició conversaciones con el Sr. John Villamil Casanova —presidente y director ejecutivo de Aspira Association— para diseñar un acuerdo colaborativo orientado a unir esfuerzos para atraer a este campus a jóvenes estudiantes hispanos residentes en los Estados Unidos.

“El atractivo para los estudiantes hispanos es que la isla representa una maravillosa oportunidad competitiva a bajo costos para estudios de alta calidad, en una proporción de casi el 50% del pago de matrícula en universidades de otros estados”, expresó el doctor Ferrao. Añadió que “los estudiantes hispanos fortalecerían sus competencias bilingüe dentro de una experiencia bicultural en la UPR que garantizará con mayor fuerza el trabajo con corporaciones internacionales como profesional bilingüe o, alternativamente, la capacidad de trabajar con mayor aptitud entre las comunidades latinas en constante crecimiento en los Estados Unidos, donde los latinos ahora representan 1 de cada 5 habitantes, para un total aproximado de 60 millones”.

Asimismo, el doctor Ferrao manifestó que “desde hace cinco años, el número de estudiantes en el recinto ha ido decreciendo, a razón de unos 750 estudiantes menos en promedio por año. Esta baja de agosto 2021 a enero 2022 supera y casi dobla el promedio de pérdida anual anterior, por lo que confío que esta iniciativa sea de gran beneficio para todos los estudiantes hispanos que buscan nuevas oportunidades de estudios y nuevas experiencias profesionales fuera de Estados Unidos con grados competitivos en los diferentes mercados”.

Por su parte, Villamil Casanova de Aspira señaló que “necesitamos atraer población a la isla, especialmente de estudiantes puertorriqueños en edad universitaria residentes en los Estados Unidos para repoblar la isla, ya que las tendencias demográficas señalan el envejecimiento de la población y una merma significativa en la cantidad de personas en edad para integrarse a la fuerza laboral”.

Añadió que “las universidades son un componente crítico para el desarrollo del capital humano y la investigación, elementos esenciales para el desarrollo económico del país. Perder universidades y/o perder capacidad/acreditaciones especializadas en nuestras universidades pública y privadas sería en detrimento para la economía del país.  Esta iniciativa puede traer al país los recursos económicos en forma de matrícula para afianzar las finanzas de las universidades en beneficio de todo Puerto Rico.”

 Aspira Associations,  con base en Washington, DC, es una organización sin fines de lucro que promueve el empoderamiento de la comunidad puertorriqueña y latina a través del desarrollo de la educación, el liderazgo y el potencial cultural de sus jóvenes.

Ir al contenido