
Estudiante subgraduado de química recibe beca de la American Chemical Society (ACS)
Natalia A. López Suárez
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
Recientemente, el estudiante de primer año del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (RRP-UPR) Guillermo A. Narváez Lozano fue seleccionado en el Project SEED (Summer Experience for the Economically Disadvantaged) College Scholarship para el año académico 2023-2024. Esta es una de las 30 becas de $5,000 que otorga la American Chemical Society (ACS) para estudiantes de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
La beca ayuda a los exalumnos del Proyecto SEED con su transición de la escuela secundaria a la universidad. Narváez Lozano estudia en el Programa de Química de la Facultad de Ciencias Naturales.
El Proyecto SEED es una iniciativa de la ACS que busca brindar a estudiantes de bajos ingresos y subrepresentados en la ciencia, la oportunidad de vivir lo que es un verano en el campo de la química.Este programa busca fomentar el interés de los participantes en la ciencia y proporcionarles una experiencia práctica en un entorno de investigación.
Además, ofrece a los estudiantes la oportunidad de trabajar en laboratorios de investigación, recibir mentoría de científicos profesionales y participar en actividades educativas y de desarrollo profesional.
“Estos proyectos le dan a estudiantes una inmersión al mundo de la investigación, que permiten que los estudiantes usen su creatividad para innovar, no tan solo en el bench sino en su día a día, y darle la habilidad de proveer una mirada profunda a las situaciones que ocurren en el mundo”, añadió Narváez Lozano.
El joven participó del Proyecto SEED en el verano de 2022, donde se incorporó a Chemical Education in Organic Chemistry Laboratory (CEROC LAB), bajo la mentoría del Dr. Raúl R. Rodríguez- Berríos, profesor del Departamento de Química de la UPR-RP.
“La mentoría del Dr. Raúl Rodríguez Berríos ha sido sumamente enriquecedora, ya que él me provee de su ayuda incondicional para entrenarme para hacer mis experimentos, poder leer y analizar espectros que confirman mis productos, y la oportunidad de continuar investigando en su laboratorio al finalizar Project SEED”, expresó el estudiante.
Durante ese tiempo, Guillermo tuvo la oportunidad de utilizar una variedad de equipos especializados como espectroscopia infrarroja transformada de Fourier, resonancia magnética nuclear y espectrometría de masa, asistir a talleres enriquecedores sobre diferentes áreas de la química y preparación de presentaciones, y trabajar en investigaciones que disminuyen las barreras del conocimiento.
En CEROC Lab ha trabajado como asistente de investigación, preparó presentaciones para simposios como el Encuentro Regional del Sureste de la Sociedad Americana de Química (SERMACS, por su sigla en inglés) 2022, la American Chemical Society (ACS) Junior Technical Meeting 2023 y el Minority Science and Engineering Improvement Program (MSEIP) Symposium 2023, entre otras experiencias.
“Él ha sido un modelo a seguir para todos nosotros ya que, a pesar de solo haber tomado cursos básicos de química, ha podido hacer un trabajo de investigación sobresaliente. Soy muy afortunado de tenerlo y auguro que solo será el principio de muchos logros para Guillermo y espero que continúe estudios graduados en química y no importa donde él esté, siempre brillará por sus propios méritos”, comentó el Dr. Rodríguez Berríos.
Sobre la beca
Para ser considerado para la beca, el estudiante debe ser exalumno del Proyecto SEED (participación de -al menos- un verano completo); ser estudiante de último año de secundaria o estudiante universitario de primer año; matricularse a tiempo completo en una universidad acreditada para el inicio del próximo año académico; o especializarse en una ciencia relacionada con la química o en otro campo STEM.
El comité de selección revisará todos los materiales de solicitud y seleccionará a los estudiantes según lo siguiente: logros académicos; capacidad para compartir su experiencia en el Proyecto SEED y sus futuras metas educativas y profesionales; cartas de recomendación; entre otros. Estas últimas deben ser 2, una de un maestro de escuela superior y otra de algún superior con quien el estudiante haya trabajado durante su tiempo en el Proyecto SEED.
Para más información sobre la solicitud, puede acceder a https://www.acs.org/education/students/highschool/seed/scholarship.html.