Regresar

REMEZCLA celebra el campamento de verano “Code Your Music” de forma presencial por primera vez luego de la pandemia 

Natalia López Suárez  
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR

Fotos Héctor A. Suárez de Jesús 

El proyecto REMEZCLA, que une la programación y la producción musical de una manera novel, realizó este verano su primer campamento presencial denominado “Code Your Music”, luego de un paréntesis por la pandemia del Covid-19.

Aunque este proyecto comenzó en el 2020, los primeros dos campamentos tuvieron que hacerse en línea, no obstante, ahora realizan de forma presencial la continuidad de los trabajos. Del 10 al 14 de julio recibieron a estudiantes de escuelas intermedias, y del 17 al 21 de julio, les tocó el turno a los jóvenes de escuela superior. Este campamento fue libre de costo y estuvo dirigido a estudiantes de sexto a duodécimo grado de las escuelas públicas. 

REMEZCLA, busca aumentar la cantidad de estudiantes latinos de escuelas intermedias y superiores interesados en carreras relacionadas a la computación, mediante la integración de prácticas musicales culturalmente relevantes. 

Según explicó Isaris Quiñones Pérez, coordinadora de REMEZCLA, a la primera sesión asistieron 25 estudiantes, quienes culminaron con asistencia perfecta. La segunda sesión tuvo una matrícula de 29 alumnos. 

“Ha sido una experiencia súper gratificante, porque se me ha dado el espacio de hacer algo que me apasiona, que es crear conexiones entre las personas y tener experiencias significativas, y esto ha sido un vehículo muy bonito para eso”, indicó Quiñones Pérez. 

Los estudiantes aprendieron a diseñar y programar sus propias canciones, utilizando una tecnología llamada EarSketch, y crearon composiciones musicales conectadas con historias de su comunidad y herencia, con el propósito de desarrollar habilidades de pensamiento computacional. 

“Lo más que me ha gustado es que no te sientes confinado a hacer algo en específico, sino que te dan tanta libertad en lo que sea que quieres, y todo el grupo es bien welcoming, en el sentido de que tú puedes hacer rock, y le va a gustar, puedes hacer salsa y le va a gustar también. No hay discrimen en el grupo y se siente esa comodidad de ser uno mismo”, expresó la joven de 15 años, Suil Martínez Valentín, quien proviene de la Escuela Secundaria de la Universidad de Puerto Rico (UHS). 

Igualmente, Yandaniel Hernández Soto, de la Escuela Especializada en Bellas Artes Pablo Casals en Bayamón, y Kendric Díaz Pérez, de la Escuela Artinencia Valle Santana en Toa Baja, expresaron que lo más que les gustó de la experiencia fue la libertad que les daban para crear sus propios estilos sin ser juzgados. 

Los campamentos han sido abiertos a diversas escuelas, aún cuando se llevaron a cabo en línea. Esta iniciativa ha sido desarrollada -desde sus inicios- por el Departamento de Ciencias de Cómputos del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (RRP-UPR). 

Ahora, el proyecto también se encuentra en comunicación con el Boys and Girls Club de Puerto Rico, para seleccionar dos de sus centros que puedan recibir esta iniciativa. Mientras, la Escuela Secundaria de la UPR (UHS) sigue figurando como una de las sedes más activas de REMEZCLA.

La investigación colaborativa REMEZCLA es desarrollada por profesores y estudiantes del Departamento de Ciencia de Cómputos de la Facultad de Ciencias Naturales y la Facultad de Educación, del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (RRP-UPR), junto con la universidad Georgia Tech. 

El equipo de trabajo de Puerto Rico está integrado por el Dr. Rafael Arce Nazario, director de REMEZCLA y catedrático del Departamento de Ciencia de Cómputos; la Dra. Isaris R. Quiñones Pérez, coordinadora del proyecto; el Dr. Joseph Carroll Miranda, co-investigador y catedrático auxiliar del Departamento de Estudios Graduados de la Facultad de Educación; y la Dra. Pascua Padró Collazo, como evaluadora del proyecto.

Completan el grupo timón Diego Estrada, Sebastián Ramírez, Sergio Rodríguez y Amanda Mojica, estudiantes de bachillerato del Programa de Ciencia de Cómputos; Este proyecto es subvencionado por la National Science Foundation (NSF), bajo el programa Advancing Informal STEM Learning (AISL). 

Para más información sobre REMEZCLA y escuchar la música creada por los estudiantes, puede acceder al siguiente enlace: https://sites.google.com/upr.edu/remezcla.

Ir al contenido