
Primer Día del Avalúo del Aprendizaje Estudiantil reafirma el mejoramiento continuo en el Recinto de Río Piedras
- Fecha 04/04/2025
El primer Día del Avalúo del Aprendizaje Estudiantil en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, celebrado el miércoles 2 de abril de 2025, reafirmó la necesidad de mantener los estándares de excelencia en la enseñanza y aprendizaje con miras a excederlos.
Mediante diversas actividades presenciales y en línea, docentes y estudiantes de siete de las 10 facultades y escuelas del primer centro docente del país se reunieron para discutir datos e información sobre el aprendizaje en los cursos, y reflexionar acerca del uso de los resultados para la toma de decisiones informadas. En el Recinto de Río Piedras, el avalúo del aprendizaje se entiende como un esfuerzo continuo, sistematizado y sostenible para evaluar y mejorar el aprendizaje estudiantil. Está dirigido por el cuerpo docente para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. No está destinado ni se utiliza para evaluar a los docentes.
De acuerdo con el calendario académico del segundo semestre 2024-2025, el pasado 2 de abril se destinó como fecha del evento, que consistió en presentaciones, coloquios, exhibición de afiches y otras actividades concurrentes en las unidades académicas del Recinto. El primer Día del Avalúo del Aprendizaje Estudiantil en el Recinto de Río Piedras constituye un esfuerzo de comunicación de los hallazgos del proceso de avalúo y las acciones transformadoras propuestas y realizadas, a tenor con el Plan Estratégico Ruta 2024-2029 del Recinto, Certificación 48, 2024-2025, del Senado Académico; y los requerimientos de divulgación establecidos en la decimocuarta edición de los Estándares de Acreditación de la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE).
La organización del evento fue una iniciativa de la División de Investigación Institucional y Avalúo, adscrita al Decanato de Asuntos Académicos, bajo la coordinación de las doctoras Elena Maldonado Vargas, en el avalúo del aprendizaje graduado, y Alicia Montañez García, en el subgraduado. De esa forma, se lograron, en más de dos terceras partes de las facultades y escuelas, los objetivos de establecer un foro para compartir ideas, experiencias y mejores prácticas sobre el avalúo del aprendizaje estudiantil; proveer oportunidades para desarrollar y ampliar conocimiento en cuanto a los procesos de avalúo; reflexionar sobre los hallazgos y su relación con la efectividad de los procesos de enseñanza y aprendizaje; promover una cultura de avalúo para el mejoramiento continuo de los procesos de enseñanza y aprendizaje; y proveer oportunidades, a la comunidad estudiantil, para conocer el proceso del avalúo del aprendizaje en los ofrecimientos académicos y el Recinto de Río Piedras.
El Día del Avalúo del Aprendizaje Estudiantil se establece en el calendario académico como una oportunidad, además, de concebir el avalúo del aprendizaje como una instancia de investigación institucional en reafirmación del estatus de R2 del Recinto según las clasificaciones Carnegie para el Avance de la Enseñanza.




Publicación anterior
Las investigaciones sobre Bad Bunny llegan a la Facultad de Comunicación e Información
Siguiente publicación