
La DIIA-UPRRP genera discusiones clave en Congreso Caribeño de Investigación Educativa
Dos investigadores de la División de Investigación Institucional y Avalúo (DIIA) contribuyeron al enriquecimiento de saberes sobre enseñanza, aprendizaje y evaluación al representar al Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP) en el quinto Congreso Caribeño de Investigación Educativa (CCIE).
Los doctores Sarah Rosario Vásquez y Héctor Aponte Alequín aportaron al renglón de educación superior con ponencias enfocadas en el diseño de instrumentos de investigación y resultados de estudios institucionales. El evento, ocurrido en Punta Cana, República Dominicana, del 9 al 12 de abril, contó con 10 ejes temáticos en los que docentes de distintos países de Latinoamérica y Europa expusieron acerca de innovaciones en el quehacer educativo en los niveles escolar y superior, y en la formación de formadores.
La doctora Rosario Vásquez tuvo dos presentaciones: una relativa al cuestionario diseñado para la investigación institucional titulada «Perfil, logros, adaptación y retención de estudiantes no tradicionales (PLARESNO)», efectuada con la doctora Isabel Montañez Concepción, directora de la DIIA, y la estudiante doctoral Yngrid Salazar Tavara; y la otra relacionada con la enseñanza de las Matemáticas en la universidad. En la ponencia «Validez y confiabilidad de las respuestas del cuestionario Vida Universitaria, Desempeño Académico y Logros de Estudiantes (VUDALE) subgraduados de primer año», la doctora Rosario compartió estrategias exitosas ejecutadas en la DIIA para cumplir con las evidencias de la validez de contenido, proceso de respuesta y estructura interna de instrumentos de investigación. Asimismo, en su ponencia «Prácticas de docentes universitarios en la enseñanza de futuros maestros y maestras de matemáticas de secundaria», la también coordinadora de planificación estratégica y avalúo de la efectividad institucional del Recinto compartió evidencia de los beneficios de contar con formación en pedagogía para enseñar Matemáticas en el nivel superior.
Por su parte, el doctor Aponte Alequín abogó por el avalúo formativo del aprendizaje como proceso conducente a la retención y éxito estudiantil con su ponencia «Transformación de un curso de redacción básica como resultado de la integración de una prueba objetiva y una rúbrica calibrada». En esta presentación, el también profesor de Lingüística, Español y Comunicación en el Recinto integró los resultados de dos investigaciones desarrolladas a partir de las acciones transformadoras que el avalúo del aprendizaje estudiantil permite a los profesores aplicar directamente en la sala de clases. Su intervención detonó una discusión sobre la importancia de contar con instrumentos de evaluación diversos que propendan al cumplimiento de los requisitos de imparcialidad y equidad en consonancia con el compromiso asumido por los docentes con cada aprendiz universitario. Además, posicionó a la UPRRP en el diálogo académico de la corriente actual en indagación institucional, en la que se entiende el avalúo del aprendizaje como una actividad de investigación formal conducente a la efectividad educativa.
La participación de los doctores Rosario Vásquez y Aponte Alequín en el CCIE ejemplifica la misión y visión de la DIIA en alineación a la Ruta Estratégica 2029 y en consideración de la clasificación R2 del Recinto como institución de alta producción investigativa. El CCIE es organizado por el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) de la República Dominicana.