
Rectora del Recinto de Río Piedras reafirma su compromiso con la recuperación y conservación del patrimonio universitario mediante millonaria inversión en infraestructura
En cumplimiento con su compromiso de atender de forma prioritaria la recuperación de la infraestructura del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, la Rectora Dra. Angélica Varela Llavona anunció que se han activado y están en marcha 52 proyectos de reconstrucción subvencionados con fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). Estos proyectos, administrados por la Oficina de Recuperación de Desastres (ORD) de Administración Central de la UPR, impactan a un total de 134 estructuras en el campus, con una inversión combinada de aproximadamente $265 millones, provenientes de fondos FEMA, CDBG y seguros.
“Desde el primer día hemos asumido con responsabilidad la misión de encaminar la transformación física del recinto en beneficio de nuestra comunidad universitaria, muy especialmente de nuestros estudiantes, a la vez que conservamos el valor arquitectónico e histórico de nuestras edificaciones, que son patrimonio del pueblo de Puerto Rico”, expresó Varela Llavona.
Actualmente, se encuentran en fase de construcción:
- Resicampus
- Biblioteca José M. Lázaro (Fase 1 – Impermeabilización de techos)
- Edificio Carlota Matienzo (Fase I – Mitigación y demolición selectiva)
Además, el antiguo edificio del Taller de Robótica se encuentra en proceso de subasta para su demolición, con planes de reubicar el taller en el edificio Facundo Bueso.
Varios proyectos han avanzado a la fase de diseño, entre ellos:
- Biblioteca Lázaro (Fase 2)
- Ala sur del Cuadrángulo y Torre Baldorioty
- Escuela de Derecho, Museo de Historia, Antropología y Arte, Casa del Canciller, Casa de la Rectora
- Complejo Deportivo, Servicios Médicos, y numerosas estructuras académicas y patrimoniales como los edificios de los Cuatro Grandes, Ernesto Ramos Antonini y Agustín Stahl
Simultáneamente, otros proyectos están en proceso de contratación de diseño, incluyendo:
- Teatro UPR, Edificio Rivera, Dormitorios El Verde y Residencias Turabo
- Hogar Masónico, Estación El Verde, Talleres de OCIU, Ciencias Naturales 1 y 2
Todos estos proyectos ya han sido obligados por FEMA, y los de mayor impacto presupuestario incluyen:
- Resicampus: Con una inversión de $20 millones y un 65% de avance, se espera su culminación en diciembre de 2025.
- Torre Norte: Con una asignación aumentada a más de $50 millones, se están realizando estudios requeridos por la Junta de Supervisión Fiscal para la liberación de fondos.
- Ala Norte del Cuadrángulo – FACI: Cuenta con $23 millones para los edificios Hostos, Antiguo Registrador y Economía Doméstica.
Por otro lado, a través de los fondos CAPEX del sistema UPR, el Recinto cuenta con asignaciones significativas para proyectos estratégicos:
- Subestación eléctrica principal: $10 millones, en espera de fondos para subasta
- Torres de Enfriamiento de la Planta Central: $5 millones, también en espera de adjudicación
Para 2025, los proyectos bajo CAPEX incluyen:
- Pista Atlética: $1 millón, en proceso de subasta
- Hotel Universitario: $250,000, en etapa de estudio de viabilidad
Asimismo, con fondos institucionales y apoyo de la Oficina de Planificación y Desarrollo Físico (OPDF), se llevan a cabo iniciativas complementarias como:
- Reubicación de espacios académicos y administrativos
- Mejoras a oficinas, laboratorios, áreas comunes y cumplimiento con la Ley ADA
- Desarrollo del Centro de Resiliencia al Cambio Climático con fondos federales
“El proceso de reconstrucción y transformación de nuestro Recinto avanza con paso firme. Cada proyecto representa una inversión no solo en infraestructura, sino en la calidad de vida, la seguridad, la sostenibilidad y la excelencia académica de nuestra universidad pública”, reiteró la Rectora.
Estos proyectos son parte del Plan de Desarrollo Físico del Recinto de Río Piedras 2024-2034 aprobado por la rectora Varela Llavona.