Estudiantes de la Facultad de Humanidades llevarán a cabo evento para crear conciencia sobre la seguridad alimentaria
2 de mayo de 2025
CARTA CIRCULAR
A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Angélica Varela Llavona, Ph.D.
Rectora
ESTUDIANTES DE NUESTRA FACULTAD DE HUMANIDADES LLEVARÁN A CABO EVENTO PARA CREAR CONCIENCIA SOBRE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Es con sumo entusiasmo que comunico a todos los miembros de nuestra comunidad universitaria que un grupo de estudiantes del curso ESIN 4090 – Seminario de Integración del Programa de Estudios Interdisciplinarios de nuestra Facultad de Humanidades ha organizado el evento “farm to table”, concebido para crear conciencia sobre la seguridad alimentaria.
Bajo el lema “Que lindo es sentarse: Que la mesa sea la silla”, este evento se realizará el próximo miércoles, de 11:30 a.m. a 1:00 p.m. en una larga mesa a través de los pasillos de la Facultad de Humanidades, donde se sentarán unas 300 personas a compartir alimentos y diálogos en torno los retos que enfrenta la universidad y el país.
Este evento es en alianza principal con la organización sin fines de lucro Visitrico, que desarrolla proyectos ligados al agroturismo en nuestro archipiélago. Esta alianza logró el trabajo voluntario de chefs locales que estarán cocinando el almuerzo: Natalia Vallejo, Xavier Pacheco, Elena Biamón y Hugo Varona, quienes son representantes internacionales de nuestra gastronomía nacional y propulsores activos de la producción local. El menú se establecerá a base de una cosecha fresca. El evento también contará con el apoyo de la Escuela de Administración de Hoteles y Restaurantes del Recinto de Carolina de la UPR.
Los estudiantes a cargo del evento han logrado vincular diversos departamentos del recinto en el esfuerzo común. El Departamento de Nutrición y Dietética se ha sumado como aliado mediante el préstamo de uno de sus laboratorios de cocina para llevar a cabo la cocción de los alimentos en el mismo recinto. El Departamento de Música presentará a conjuntos musicales como experiencia adherida al almuerzo.
Asimismo, han colaborado en este evento Radio Universidad de Puerto Rico y la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios.
Felicito y agradezco efusivamente a todas las personas que hacen posible este trascendental proyecto que se aliena de manera cabal con la responsabilidad que nuestra administración tiene con la seguridad alimentaria de nuestra comunidad universitaria. Estamos plenamente conscientes de esta realidad con la que no solamente nos solidarizamos, sino a la que también le estamos dedicando toda la atención y esfuerzos posibles.
Lo recaudado en este evento será utilizado para dos becas a estudiantes de nuevo ingreso, que interesen cursar estudios en alguna de las siguientes disciplinas: Estudios Hispánicos, Historia, Literatura Comparada, Inglés y Filosofía.