Regresar

El Centro de Resiliencia al Cambio Climático del Recinto de Río Piedras de la UPR llevó a cabo la Primera Mesa Redonda Multidisciplinaria sobre este tema

El nuevo Centro de Resiliencia al Cambio Climático del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR-CRCC) celebró recientemente la Primera Mesa Redonda sobre Cambio Climático. Esta actividad tuvo como propósito que expertos de la UPR y del Departamento de Educación enfocados en temas de cambio climático pudieran converger para dar a conocer los esfuerzos que realizan a través sus grupos investigativos, proyectos, y asociaciones. Así lo anunció hoy la rectora de ese recinto, la doctora Angélica Varela Llavona.

“En el contexto de la realidad del cambio climático la educación ambiental se convierte en una herramienta fundamental para concienciar, empoderar y movilizar a las comunidades en la búsqueda de soluciones efectivas”, dijo la doctora Angélica Varela Llavona, rectora del Recinto de Río Piedras de la UPR.  “Este nuevo Centro no solo fomenta la investigación avanzada en temas de cambio climático, sino que también desarrolla un sentido de pertenencia y bienestar en los participantes, contribuyendo a la equidad y empoderamiento de nuestra comunidad.”, sostuvo.

Las doctoras Dalice M. Piñero Cruz, directora, y Julissa González Villegas, coordinadora del proyecto, al igual que los co-investigadores principales, los doctores Liz M. Díaz Vázquez, Camila Morales Nava, Kariluz Dávila, Jorge Colón y Néstor Carballeira le dieron la bienvenida a expertos en energía, monitoreo ambiental,  reducción electroquímica, detección de gases nocivos en el aire, climatología, ecología de bosque pluvial y urbano, ecología marina, hidrología, ecología de plantas tropicales y sistemas urbanos, ecología de arrecifes de coral, conservación de herpetofauna de Puerto Rico, fenología y polinizadores, erosión y planificación costera, generación de biogas, currículo y enseñanza en ciencias y cambio climático, bienestar y cambio, infraestructura, y metodologías de investigación.

Entre los profesionales invitados se encontraban los doctores Maritza Barreto, Rafael Méndez Tejeda y Keyla Soto Hidalgo, miembros del Comité de Expertos y Asesores sobre Cambio Climático (CEACC) del Gobierno de Puerto Rico. Además, estudiantes graduados de la UPR tuvieron la oportunidad de participar como observadores de esta sinergia interdisciplinaria.

“La visión de este nuevo Centro de Resiliencia al Cambio Climático es servir como un crisol de colaboraciones dirigidas al desarrollo de estrategias de resistencia y adaptación ante la realidad que impone el cambio climático en todas las esferas de nuestra región. Estamos seguros de esta fue la primera de muchas conversaciones como colectivo profesional unidos por un mismo interés”, concluyó Varela Llavona.

Ir al contenido