Regresar

Investigadores del Recinto de Río Piedras presentan en la convención internacional sobre el futuro de la educación

Dos investigadores de la División de Investigación Institucional y Avalúo (DIIA) del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) participaron como ponentes en el 8th International Conference on the Future of Education, celebrada en Bali, Indonesia, los días 17 y 18 de julio de 2025.

Entre más de 500 escritos de todas partes del mundo, el Recinto de Río Piedras fue seleccionado para presentar dos ponencias. El doctor Héctor Aponte Alequín compartió presencialmente los hallazgos del estudio titulado “Linguistic Security in Online Learning: Transformative Assessment Practices to Enhance the Writing Process”, enfocado en el rol del lenguaje en la construcción de instrumentos de avalúo del aprendizaje en entornos virtuales. Por su parte, la doctora Sarah Rosario Vásquez expuso, a distancia, la investigación “Educational Practices of University Professors in the Teaching of Future Secondary-Level Mathematics Teachers”, en la que examina las prácticas pedagógicas en la formación docente en el área de Matemáticas.

“Mi presentación fue sobre innovación en diseño de enseñanza y evaluación en cursos en línea con sensibilidad social y lingüística para atraer estudiantes de distintos países. Derivada de una investigación cuantitativa que representó múltiples retos, fue una experiencia desafiante pero enriquecedora”, expresó Aponte Alequín.

Ambas presentaciones forman parte del plan de investigación en avalúo del aprendizaje y efectividad institucional de la DIIA, enmarcado en la Ruta Estratégica 2029 del Recinto y en atención a su designación como institución de alta productividad investigativa (categoría R2).

Además, el doctor Aponte Alequín tuvo un encuentro con el Dr. Isanka Gamage, presidente del International Institute of Knowledge Management, en el cual conversaron sobre integrar al Recinto de Río Piedras de la UPR a esta red internacional.

La participación de estos investigadores en este evento internacional reafirma el compromiso con el fortalecimiento de una cultura académica de investigación, evaluación, divulgación y colaboración en temas clave para la transformación educativa.

Ir al contenido