
Más voces en contra de planta incineradora en Arecibo
Por Zuleika Andújar Martinez
La construcción de una planta incineradora en Arecibo podría crear serios problemas en el manejo de los desperdicios sólidos en la isla. Así lo expresó la profesora y arquitecta, Cristina Algaze Beato, quién asegura que la quema de desechos, tal y como lo promueve la compañía Energy Answers, provocaría una cadena lineal de consumo.
Algaze, quién impartió cursos en la Escuela de Arquitectura del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR-RP), explicó que esta forma de consumo dejaría como resultado la destrucción de material que podría ser reutilizado.
“¿Qué significa una cadena lineal de consumo? Extraigo material virgen, produzco cosas, las uso, las boto muy rápido y las quemo […] luego se convierte en ceniza y no una ceniza normal, una ceniza tóxica […] lo que no se convierte en ceniza, se convierte en gas. Es mucho más difícil capturar gas tóxico y ceniza, que es volátil, que capturar una silla tirada en el zafacón y una tenis”, indicó.
Otra de las preocupaciones esbozadas por la arquitecta es que los municipios tendrán que asegurar una cuota diaria de basura para la planta incineradora, lo que según Algaze, viola la Ley de Municipios Autónomos cuya ordenanza establece que los ayuntamientos son los encargados del manejo de la basura que generan.
Voces en contra el proyecto añaden que esta iniciativa también viola leyes como la Cláusula de Comercio Interestatal y a la ley de Política Pública Ambiental de Puerto Rico. En el caso de esta última, se establece la reducción, reutilización y reciclaje de los desperdicios sólidos como medidas primordiales para el manejo y disposición de la basura, le sigue la incineración y por último los vertederos.
Los detractores también critican que a nivel gubernamental no se haya establecido una política pública clara y abarcadora que tenga como norte esta jerarquía.
“Imagínate que nosotros como ciudadanos empecemos a reducir nuestra basura y a mejorar nuestro nivel de reciclaje, y a Energy Answers le empiece a faltar alimento, ¿qué te obliga a ti? […] Está el problema contractual, hay comunidades que tienen que parar de reciclar porque están obligados a cumplir con una cuota de basura “. declaró la arquitecta.
De igual forma, Algaze argumentó que la quema de basura, más que promover una solución a la cantidad de desperdicios sólidos que tiene la isla, generará un problema adicional debido al manejo y disposición de las cenizas producidas por la incineración.
“Lo que tienen que pensar es que la montaña de ceniza ocupa cinco por ciento de lo que ocuparía esa materia […]. Son montañas de cenizas bien grandes. El problema de desperdicios no se resuelve así. Estás creando un problema más grande. ¿Quién va a querer esa ceniza? ¿Las vas a mandar para el espacio?”, manifestó.
También indicó que más que un ahorro de energía, la propuesta de una planta incineradora implicaría un costo mucho mayor de consumo energético. “ Cada material incorpora mucha más energía de la que vamos a quemar. Si ese producto se quema, quemas mucha más energía. No sustituye lo que botaste. Es mucho más barato incinerar dólares de 100, que quemar cosas. ¿No lo quieres ver por su valor ecológico y ambiental? Velo por su valor monetario”.
En días recientes, portavoces de la compañía Energy Answers anunciaron que la Junta de Calidad Ambiental (JCA) otorgó el permiso final para la construcción de una instalación para el procesamiento de desperdicios sólidos no peligrosos. Los asesores de la compañía, el ecólogo Alexis Molinares y el biólogo Javier Vélez Arocho, aseguraron que habrá un uso adecuado de las cenizas que se producirán en la planta.
“El pueblo de Arecibo y todos los puertorriqueños pueden estar confiados en que todos los comentarios y preocupaciones ciudadanas han sido atendidas y que esta facilidad será una ambientalmente segura y responsable porque se trata de la mejor tecnología disponible, que cumplirá con todas las leyes y reglamentaciones aplicables”, agregó Vélez Arocho al rotativo El Nuevo Día.
Sin embargo, grupos en contra de la construcción de la incineradora informaron que impugnarán la autorización de la Junta y aseguraron que no se trata de un permiso final, porque deben mediar otras licencias que viabilicen la construcción del proyecto.
“Así que de permiso final, nada […]. Estos anuncios engañosos de esta corporación lo que hacen es despertar aún más la resistencia de nuestra ciudadanía… A Energy Answers que no se vista, que no va. En Baltimore no ha puesto ni una piedra. Aquí le daremos la extrema unción. Exhortamos a la ciudadanía a seguir demostrando la cada vez más masiva oposición a este descabellado proyecto”, sostuvo la coordinadora de la Coalición de Organizaciones Anti-incineración, Myrna Conty, al diario Metro.
Escuche las expresiones de la arquitecta Cristina Algaze en el siguiente podcast:
Perla del Mar Rodríguez Fernández colaboró en este reportaje.
Etiqueta:arecibo, Cristina Algaze Beato, planta incineradora, uprrp