Regresar

Inician con júbilo las celebraciones de octogésimo aniversario de la Facultad de Estudios Generales

Mario Alegre Barrios
Oficina de Comunicaciones

Fotos: Héctor Suárez De Jesús

A la sombra de un sol abrasador y en el ambiente inherentemente festivo del inicio del año escolar 2025-2026, el pasado miércoles 20 de agosto —al filo del mediodía— dieron inicio las celebraciones por el aniversario 80 de la Facultad de Estudios Generales del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico.

La ceremonia estuvo cargada de simbolismo, música y memoria histórica, en un escenario que no pudo ser más significativo: al lado de la legendaria rampa del edificio Domingo Marrero Navarro (DMN), espacio cotidiano y a la vez icónico, que ha sido punto de encuentro de generaciones de estudiantes y profesores.

En medio del bullicio de estudiantes —y entre docentes, decanos y empleados no docentes—, se desplegó un gesto de celebración que, más allá de la formalidad, evocó la esencia de lo que representa la Facultad de Estudios Generales en la vida universitaria: apertura, encuentro y sentido de pertenencia.

Con una réplica riopedrense de la ya famosa cámara del concierto de Bad Bunny colgada al cuello, el decano Carlos Sánchez Zambrana dio la bienvenida a los presentes con un breve, pero emotivo mensaje, en el que recordó sus primeros días en ese mismo espacio, para luego evocar cómo la rampa fue testigo de sus pasos iniciales como estudiante, luego como asistente de profesor, después como docente y ahora, desde la responsabilidad de dirigir la facultad. Sus palabras estuvieron impregnadas de nostalgia y orgullo, subrayando la continuidad de una historia personal y colectiva que se entrelaza con la trayectoria de la institución.

“La Facultad de Estudios Generales —dijo— es mucho más que este edificio. Es un espacio de formación integral, de pensamiento crítico, de apertura a la diversidad de saberes y culturas. Pero no cabe duda de que esta rampa nos pertenece a todos como símbolo. Aquí hemos empezado sueños, aquí hemos conocido amigos, aquí hemos aprendido a mirar el mundo con otra perspectiva”.

En un gesto que no sorprendió a nadie, Sánchez Zambrana empuñó su flauta para entonar las notas del Himno del Recinto de Río Piedras. La interpretación, cargada de emotividad, fue recibida con entusiasmo por los presentes, quienes se unieron espontáneamente a coro.

A continuación, la rectora del Recinto de Río Piedras, Dra. Angélica Varela Llavona. compartió un mensaje especial dirigido a toda la comunidad académica. En su alocución, la Rectora destacó el papel fundamental de la Facultad de Estudios Generales como columna vertebral del proyecto educativo de la UPR, subrayando su rol en la formación integral de los estudiantes y en la promoción del pensamiento crítico, la sensibilidad cultural y el compromiso social.

“No podemos hablar de estos 80 años sin reconocer el trabajo incansable de su facultad docente y no docente, así como a sus decanos, en especial al actual, el Dr. Carlos Sánchez Zambrana”, dijo la Rectora. “Las profesoras y los profesores de Estudios Generales han sido guías y mentores, sembrando semillas que germinan en ciudadanos y ciudadanas de bien. Su dedicación a la enseñanza, su pasión por el conocimiento y su compromiso con la formación de infinidad de jóvenes y otros no tan jóvenes son, sin duda, el motor que ha permitido que esta facultad no solo sobreviva, sino que florezca”.

“Asimismo —agregó—, quiero reconocer a las y los estudiantes, pasados y actuales, que han dado vida a esta comunidad académica. Ustedes han llevado a otros espacios, dentro y fuera del país, las herramientas, perspectivas y valores que aquí se fomentan. Su capacidad para abordar problemas complejos con un enfoque interdisciplinario es prueba tangible del impacto de Estudios Generales en la vida profesional y personal de quienes pasan por sus aulas”.

El programa continuó con la develación del cartel conmemorativo del 80 aniversario, una imagen que rinde homenaje precisamente a la rampa, icono arquitectónico y emocional de la facultad. La obra fue presentada como un recordatorio de la relevancia de los espacios comunes en la vida universitaria, lugares donde no solo transitan cuerpos, sino también ideas, sueños y proyectos de vida.

Acto seguido, la Rectora procedió a leer la proclama oficial que declara la celebración del 80 aniversario de la Facultad de Estudios Generales. El documento, recibido con aplausos por los presentes, resalta la trayectoria de la facultad desde su fundación en 1945, el impacto de sus programas académicos y su contribución decisiva en la formación de miles de profesionales que hoy sirven a Puerto Rico y al mundo.

El acto, sencillo en su forma, pero profundo en su significado, dejó claro que el 80 aniversario de la Facultad de Estudios Generales no es solo una celebración de su historia, sino también una oportunidad para mirar hacia adelante. En la rampa donde todo comenzó, la comunidad universitaria reafirmó su compromiso con la misión de educar en libertad, diversidad y pensamiento crítico, valores que siguen vigentes y necesarios en el presente y futuro del país.

Ir al contenido