Regresar

UPR-RP Prioriza evaluación del aprendizaje

Por: Margaret M. Ochoa Espinosa

Comunicación efectiva, pensamiento crítico, investigación y creación son algunas de las habilidades que se espera dominen los estudiantes del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR-RP) a la hora de emprender su carrera profesional.

Actualmente la Oficina del Aprendizaje Estudiantil (OEAE), adscrita al Decanato de Asuntos Académicos, es la encargada de monitorear y facilitar que el perfil del egresado establecido por el Recinto se cumpla a cabalidad. Con este fin, la OEAE está implementando el Plan de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil, el cual tiene el propósito de impulsar el interés y la discusión sobre el aprendizaje estudiantil; fomentar la reflexión sobre las prácticas de enseñanza y evaluación; y desarrollar un sistema institucional continuo que permita saber en qué medida se están logrando las metas de los programas académicos y del Recinto respecto al aprendizaje.

“La misión principal de una institución educativa es que los estudiantes adquieran un buen aprendizaje en todas las materias de especialidad y de educación general. Por tanto, se debe probar que el alumno aprendió y si no lo hizo hay que identificar las áreas de dificultad para atenderlas, de modo que cuando se evalúe nuevamente el estudiante satisfaga las metas educativas del perfil del egresado”, explicó la directora de la OEAE, profesora Nadia Cordero.

El avalúo del aprendizaje estudiantil se da en dos niveles: el de los programas académicos y el institucional. En el primer nivel, son los programas académicos los que diseñan los planes de evaluación con el propósito de recopilar información sobre el aprendizaje de unas destrezas específicas que requiere la concentración. De otra manera, a nivel institucional se pretende evaluar al estudiantado, independientemente de su especialidad, en destrezas de educación general para obtener un óptica amplia y estandarizada del aprendizaje. En este último aspecto, el pasado mes de agosto la OEAE administró a nivel institucional una prueba de redacción en español a estudiantes de nuevo ingreso. “Un 77 por ciento de los estudiantes acudió a este examen. Estamos esperando los resultados para enviárselos a los participantes; explicarles si tienen dificultad en un área; y brindarles alternativas de qué cursos pueden tomar o a dónde acudir para fortalecer esas debilidades”, señaló Cordero.

El proceso, sistemático y continuo, para evaluar el aprendizaje se estructura en los siguientes pasos: el establecimiento de objetivos de enseñanza; la selección de instrumentos de evaluación; la recopilación de información sobre el aprendizaje; el análisis e interpretación de los datos obtenidos; y la implementación de acciones transformadoras.

La OEAE busca facilitar las iniciativas de los programas académicos en cada etapa del proceso al compilar toda la información relacionada al avalúo, y brindar adiestramiento, ayuda, y consejería en cuestiones como la elaboración de rúbricas, continuamente utilizadas por los profesores como instrumentos de evaluación. “Queremos desarrollar un banco de rúbricas de nuestra comunidad universitaria, por esto exhortamos a los profesores a que compartan sus rúbricas con nosotros para publicarlas en nuestra página web y en la nueva plataforma en línea: Online Learning Assessment System (OLAS), dedicada a posibilitarle al educador la recogida, análisis y almacenamiento de datos”, explicó la coordinadora de avalúo de los programas graduados, Chamary Fuentes.
Por otra parte, las acciones transformadoras son la parte del proceso que posibilitan una educación de calidad, puesto que a partir de estas se considera la revisión de currículos; la creación de cursos; o contratación de nuevos recursos para reforzar distintas áreas, opinó Fuentes. Sin embargo, la coordinadora también reconoció que muchas veces el esfuerzo para hacer el avalúo no trasciende más allá del coordinador encargado o de los profesores que colaboran con este. “Queremos que la comunidad universitaria sepa que aquí se hace avalúo, cómo es este proceso y que colaboren con ese coordinador para crear una cultura de evaluación en el Recinto”, señaló Fuentes.

[huge_it_gallery id=»56″]
Ir al contenido