
Puerto Rico Te Quiero presenta sus resultados en la UPR-RP
Por Zuleika Andújar
La junta de directores de la revista Puerto Rico Te Quiero (PRTQ) presentó formalmente a grupos comunitarios del país el contenido de este proyecto editorial, que tiene como misión visibilizar al denominado tercer sector.
En una reunión celebrada en el Recinto de Río Piedras de la UPR (UPR-RP) el director de la iniciativa, el profesor Luis Fernando Coss, enumeró los logros alcanzados y adelantó las metas que perseguirá PRTQ en el futuro. “ El reto aquí es ver si podemos lograr una plataforma compleja, una plataforma profesional capaz de cumplir con ayudar a la transformación del país en una sociedad más justa y solidaria en el ejercicio de un periodismo comunitario de alta calidad”, indicó Coss, quien es catedrático de la Escuela de Comunicación de la UPR-RP.
Los portavoces de las organizaciones comunitarias tomaron la palabra en el coloquio e hicieron varias recomendaciones para el desarrollo futuro de la publicación digital. Una de las más enérgicas fue la utilización de esta plataforma para articular acciones políticas desde los movimientos comunitarios. “Yo veo la posibilidad de que de verdad se genere participación política. De que, de verdad, las personas se visibilicen […] Yo tengo una visión de que realmente este fenómeno del internet en un futuro pudiese avanzar mucho“, declaró Yara Garboa Colón, portavoz de la Cátedra UNESCO de Educación para la Paz.
De igual forma, los grupos comunitarios presentes en el encuentro mostraron su respaldo a la revista y pusieron a disposición sus recursos con el fin de garantizar la continuidad del proyecto.
Sin embargo, más allá de las metas editoriales, se planteó la necesidad de que PRTQ cuente con la independencia económica para garantizar su permanencia como medio de difusión. Es por eso que Justo Méndez Aramburu, portavoz de la organización Nuestra Escuela Inc., hizo un llamado a las organizaciones para que apoyen económicamente esta iniciativa. “Es fundamental que nosotros, desde los movimientos comunitarios, le demos sostenibilidad a la revista PRTQ“, sostuvo.
Méndez Aramburu también agradeció al Recinto de Río Piedras de la UPR por el apoyo brindado a la revista desde su fundación. Por su parte, Coss destacó la participación de la Escuela de Comunicación de la UPR-RP en la creación del Laboratorio de Innovaciones Periodísticas, organismo que gestiona la participación de los estudiantes de periodismo en este proyecto.
La revista digital abarca temas enfocados en los derechos humanos, educación, medio ambiente, política pública, cultura, iniciativas de microempresa, organizaciones comunitarias en el extranjero, entre otros asuntos de interés.
Los objetivos principales que persigue el proyecto informativo son convertirse en una referencia importante para las organizaciones comunitarias; lograr mayor visibilidad del denominado tercer sector y “promover una visión común para el desarrollo en solidaridad del país”.
En el encuentro hubo representación de las organizaciones de base comunitaria, entre las que se encuentran, Jóvenes de Puerto Rico en Riesgo, la Cátedra UNESCO de Educación para la Paz, Boys and Girls Club y Mi Puerto Rico Verde.
[huge_it_gallery id=»57″]