Regresar

Una semana de la biociencia para la inclusión

Por Perla Del Mar Rodríguez Fernández

Bajo el lema ‘‘creando conocimiento de Biociencia para el mundo’’, el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR-RP) inauguró su tan esperada Semana de la Biociencia.

Esta celebración se lleva a cabo del 14 al 18 de septiembre en diversas universidades de la isla. En la actividad de apertura estuvieron presentes el rector de la institución, Dr. Carlos Severino Valdez, el presidente de la UPR, Dr. Uroyoán Walker Ramos y el decano de la Facultad de Ciencias Naturales, Dr. Carlos González.

Este año, como parte del público que asistió al evento, hubo un grupo muy particular: el estudiantado de la Escuela Superior de la UPR (UHS). La presencia de los estudiantes de la UHS fue más allá de los famosos puntitos extras que suelen dar los profesores en este tipo de actividad. Lo que los educadores Keyla Soto Hidalgo, Miguel Urtegia y José Nocua ambicionaban era iniciar el segundo año del Club de Ciencias con una actividad motivadora relacionada al campo científico.

A través del Club de Ciencias de UHS, ‘‘promovemos actividades que puedan fomentar el amor a la ciencia y la investigación’’, acertó Soto Hidalgo, profesora de biología de la Escuela.

Por otro lado, Nocua, también profesor de Física en la UHS, subrayó cuando se le presenta a los estudiantes la oportunidad de contemplar los avances y las nuevas carreras profesionales relacionadas a las ciencias, se les está planteando un plan de acceso a la Universidad.

Asimismo, el profesor detalló que durante su participación en el club, los estudiantes trabajan en los distintos recintos y colaboran en los laboratorios con la supervisión de un profesor colaborador. ‘‘Se trata de estimularlos’’, sumó.

La Semana de la Biociencia tiene el propósito de crear un enlace con los estudiantes de escuelas superiores de las comunidades aledañas a la UPR-RP. ‘‘Vimos la oportunidad y no la desaprovechamos’’, resaltó el profesor Urtegia, enlace entre las escuelas y la UPR-RP.

‘‘Esto es un enlace con la universidad. No solamente se trae a los estudiantes de la UHS. De las charlas también participarán los estudiantes de la Escuela [Superior Ramón] Vila Mayo’’, agregó.

Durante su décima segunda celebración, la Semana de Biociencia reunirá profesionales de la industria, la academia y el gobierno, que a su vez participarán de actividades dirigidas a destacar la importancia de este sector para la sociedad puertorriqueña.

Actualmente, se pueden llevar a cabo trabajos relacionados a la biotecnología con al menos un grado asociado. En Puerto Rico, se ofrecen distintos grados en biotecnología, que van desde la industrial hasta la organismal.

Fotos por Dania García Lebrón

[huge_it_gallery id=»58″]
Ir al contenido