
Las artes escénicas universitarias como motor de resistencia y crítica
- Fecha 03/11/2025
Por Camila M. Cutié Selva
Estudiante Periodista
Oficina de Comunicaciones
UPR, Recinto de Río Piedras
Fotos por Héctor A. Suárez De Jesús
El pasado miércoles, 29 de octubre, se celebró con éxito el conversatorio “El rol de la formación teatral universitaria en el quehacer artístico profesional de Puerto Rico” en el vestíbulo del Teatro del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP). Este evento –que surgió de una colaboración entre el Centro de Documentación de las Humanidades, el Teatro y el Departamento de Drama de la Facultad de Humanidades de la UPRRP– resaltó el papel del teatro universitario como espacio esencial de laboratorio, resistencia y crítica a través del arte.
El conversatorio contó con un panel de personalidades ilustres del ámbito teatral académico (Idalia Pérez Garay, Rosalina Perales, Anamín Santiago, Jorge Rodulfo, Mariana Quiles y Sylvia Bofill), quienes discutieron la importancia de la educación teatral universitaria en el desarrollo de las artes escénicas y la cultura de Puerto Rico. Para ellos, las obras que se desarrollan en los salones de clases, más que proyectos académicos, representan un movimiento de resistencia cultural y una semilla de esperanza colectiva.
“El teatro universitario ha sido históricamente un laboratorio de libertad y exploración… En su escenario y salones se forman no solo actrices y actores, sino ciudadanas y ciudadanos conscientes, sensibles y comprometidos con su tiempo”, destacó la Dra. Angélica Varela Llavona, rectora del Recinto. La formación artística universitaria, sostuvo, “trasciende la técnica” y se convierte en un “proceso de humanización, de encuentro con la otredad, de comprensión del mundo a través del gesto, la palabra y el cuerpo”.
Este evento, moderado por el actor y periodista Mario Roche, reforzó el compromiso de la institución con el estímulo de las artes en Puerto Rico y formó parte de la programación especial para celebrar la apertura de la exhibición dedicada a la trayectoria de la erudita del teatro puertorriqueño Idalia Pérez Garay.













Publicación anterior
