
La NASA otorga subvención millonaria al Recinto de Río Piedras de la UPR para fortalecer la investigación y educación en calidad de agua
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) ha otorgado una subvención de $1.2 millones al proyecto Puerto Rico Center for Research and Education in Water Monitoring and Quality (PR-CREWmq), una iniciativa colaborativa que busca fortalecer las capacidades de investigación, monitoreo y educación en calidad de agua en comunidades vulnerables ante los efectos de eventos climáticos extremos.
El proyecto, que se desarrollará entre 2025 y 2028, integrará datos satelitales provistos por la plataforma NASA Earthdata Gateway y su herramienta Pathfinder, con datos empíricos generados por las propias comunidades. Esta combinación permitirá identificar y mapear parámetros críticos de calidad de agua como clorofila-a, temperatura superficial del mar, turbidez y materia orgánica disuelta, facilitando alertas tempranas sobre floraciones de algas nocivas, variaciones en salinidad y sedimentación.
Una de las metas principales del proyecto es empoderar a comunidades locales, particularmente aquellas que operan acueductos comunitarios y organizaciones de base comunitaria en el municipio de Vieques, brindándoles herramientas y adiestramientos para recolectar, interpretar y utilizar datos ambientales en la toma de decisiones sobre su recurso más vital: el agua.
“Este proyecto representa una alianza sin precedentes entre la ciencia satelital de la NASA y el conocimiento local de nuestras comunidades”, expresó el doctor Eduardo Nicolau López, director del proyecto y profesor en la Universidad de Puerto Rico-Río Piedras. “Queremos que las comunidades cuenten con las herramientas necesarias para comprender los cambios en la calidad de sus fuentes de agua, tomar decisiones informadas y fortalecer su resiliencia ante eventos climáticos cada vez más extremos”.
Por su parte, la rectora Dra. Angélica Varona Llavona, expresó que “esta subvención es un nuevo y categórico testimonio de la importancia de la investigación que se gesta en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico y cómo nos insertamos en ayudar a resolver los problemas que aquejan el día a día de nuestros ciudadanos”.
“Este recinto, aseveró, sigue sirviendo con excelencia al pueblo de Puerto Rico, aún bajo condiciones de estrechez económica”.
El PR-CREWmq también incluirá la creación de un panel interactivo (dashboard), que integrará datos satelitales y observaciones locales, utilizando un sistema de codificación de colores tipo verde-amarillo-rojo para indicar las condiciones de calidad de agua en tiempo real. Además, el proyecto contempla la participación de estudiantes graduados y subgraduados, quienes recibirán adiestramiento especializado en teledetección, sensores ambientales y análisis de datos científicos. Del mismo modo, el proyecto reclutará enlaces comunitarios que estarán a cargo de colectar datos que nutran el proyecto.
Por otro lado, la codirectora del proyecto la doctora Liz Díaz-Vázquez puntualizó: “Este proyecto atenderá a estas comunidades seleccionadas y les ofrecerá herramientas educativas y científicas importantes en asuntos de calidad de agua. El proyecto creará una alianza entre académicos de la universidad, ciudadanos científicos y otras organizaciones en beneficio de Puerto Rico. Otro asunto importante es que tendremos un laboratorio dedicado en la universidad para poder apoyar a las comunidades con mediciones complejas que se requieran”.
La subvención, Grant #80NSSC25M0068, refuerza el compromiso de la NASA con iniciativas de participación comunitaria, sostenibilidad ambiental y equidad en el acceso a la información científica.
