
Surge nueva plataforma digital para avalúo del aprendizaje
Por: Margaret M. Ochoa Espinosa
La plataforma digital Online Learning Assessment System (OLAS) es una nueva herramienta piloto, creada por estudiantes del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR-RP), para facilitar a los profesores la elaboración de rúbricas y el análisis del aprendizaje estudiantil.
OLAS es el resultado del curso “Desarrollo de aplicaciones basadas en tecnologías web” del Departamento de Ciencias de Cómputo, impartido por el Dr. Carlos Corrada durante el segundo semestre 2012-2013. A esta clase, dividida en dos grupos de cuatro estudiantes cada uno, se le asignó como cliente la Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil (OEAE) del Recinto para que le desarrollaran una aplicación web encargada de agilizar el proceso de evaluación del aprendizaje estudiantil.
“Debíamos crear una aplicación web de acuerdo a las especificaciones de la OEAE. Ellos querían tener un banco de rúbricas al que los profesores pudieran acceder para evaluar a los estudiantes, pero también querían que los coordinadores de avalúo de los programas académicos pudieran crear rúbricas y a la vez compartirlas con los demás”, explicó una de las desarrolladoras de la plataforma digital, Camila Pérez Díaz, quien hoy es programadora de la División de Tecnologías Académicas y Administrativas (DTAA) y dirige este proyecto.
La OEAE, encargada de brindar adiestramiento, ayuda, consejería y compilar toda la información relacionada con el avalúo del aprendizaje, necesitaba una plataforma digital fácil de utilizar en la que se pudieran introducir y analizar los datos recopilados en los cursos para hacer la evaluación. “En el proceso de avalúo del aprendizaje se identifican unos instrumentos para evaluar, que pueden ser, por ejemplo, las rúbricas. Observamos que gran parte de las dificultades que tenían los profesores eran con el diseño de rúbricas por lo que entendimos que era necesario crear un almacenaje de este tipo de herramienta de avalúo”, señaló la coordinadora de avalúo de los programas graduados, Chamary Fuentes, quien también instó a la comunidad universitaria a enviar sus rúbricas a la OEAE para que estas sean incluidas en la plataforma OLAS y en la página web de la oficina.
En el mercado existen otros programas como iRubrics, RCampus, WEAVEonline que trabajan con la evaluación del aprendizaje, sin embargo, estas plataformas son versiones genéricas y no se adaptan a las necesidades del Recinto. Fuentes explicó: “OLAS permite asociar los resultados del aprendizaje con los 15 dominios de la misión de la Institución, como lo son la comunicación efectiva, el pensamiento crítico y el razonamiento lógico matemático. Por tanto, como oficina podemos tener acceso a las evaluaciones en cada una de esas destrezas y, por ejemplo, los coordinadores y profesores pueden conocer los resultados a nivel de los cursos y de la facultad”.
Esta ventaja, ubicada en la sección Campus Overview de la plataforma, facilita saber si el estudiantado del Recinto cumplió con las 15 destreza o no, para entonces definir las “acciones transformadoras” a ser implementadas, que son parte esencial del proceso de avalúo. Otra ventaja es que la página está diseñada en inglés para facilitar la acreditación de la universidad y de los programas académicos.
El semestre pasado utilizaron la plataforma seis programas académicos, cuatro sub-graduados y dos graduados. La Escuela de Comunicación Pública ha utilizado esta aplicación web para todos sus programas, y la OEAE espera que para el próximo semestre se incorporen especialidades de las facultades de Ciencias Naturales, Educación, Humanidades, entre otras.
Después de tres años de creación, OLAS ha sido mejorado y refinado. Actualmente Camila Pérez Díaz es la encargada del proyecto, que recuerda le enseñó en gran medida a trabajar en grupo y cumplir con las exigencias de un cliente.
Etiqueta:avalúo, Dra. Nadia Cordero, oeae