Regresar

Ruta Betances: un recorrido más allá de la política

Por Perla Del Mar Rodríguez Fernández

Todos los puertorriqueños, en mayor o menor medida, reconocen la figura del doctor Ramón Emeterio Betances. Sin embargo, pocos conocen quién era más allá del hombre político.

Con eso en mente, la profesora retirada del recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR-RP), Liliana Cotto Morales, desarrolló un mapa biográfico que traza el paso de Betances por París y el Caribe a través de los años.

‘‘Más que una representación a través de las estatuas, queremos presentar al Betances persona’’, manifestó Cotto Morales, quien contó con el apoyo clave de Félix Ojeda, Paul Estades y Juan Carlos Torres en la búsqueda datos y el diseño del mapa.

La “Ruta Betances” se presentará el miércoles, 30 de septiembre a las 7:00 p.m. en el Museo de Arte y Antropología de la UPR-RP, con el fin de dar a conocer el lado humano del prócer: mostrar su primer amor, su labor médica y su paso por Francia, a través de un instrumento que también sirve como guía turística. ‘‘Queremos nutrir la mochila de la cultura a través de una herramienta para ir a estudiar y para ir a turistear’’, puntualizó la profesora retirada de la UPR-RP.

Por otra parte, Cotto Morales subrayó que su conexión con los colaboradores Ojeda y Estades inició cuando la profesora fue de visita a París para practicar su francés. Allá, Estades le mostró algunos escritos que detallaban las acciones de Betances hasta el día que sus restos llegaron a Puerto Rico. Entonces, la curiosidad asaltó a Cotto Morales y propuso una idea: recorrer la ruta de Betances.

Y es así como la exprofesora de la Facultad de Estudios Generales creó la ruta. La finalidad de la presentación en el museo es -entre otras cosas- brindarle la posibilidad inmediata de recorrer el camino a través de aplicaciones como Google Maps. El encargado de esa parte será el doctor Manuel Reyes.

El propósito es que este “fast-track de Betances te pueda llevar por muchos caminos”, expresó Cotto Morales.

El mapa “es un instrumento educativo, artístico y turístico que se realiza con el ánimo de invitar a la educación transformadora y exaltar la investigación betancina”, culminó.
[huge_it_gallery id=»75″]

Ir al contenido