
Sonia Nieto: Equidad como ente para una educación de excelencia
Por: Ashley A. Torres Rodríguez y Tatiana Rodríguez Torres
Maestros de escuela y miembros de la comunidad universitaria de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP), dieron provecho recientemente a la visita de la experta en temas de diversidad y equidad en el campo de la educación, con motivo de la presentación de su nuevo libro Brooklyn Dreams: My Life in Public Education.
El evento, que se llevó a cabo en la Facultad de Educación del campus riopedrense, contó no solo de la presentación del libro, sino de un conversatorio donde maestros, estudiantes y profesores universitarios tuvieron la oportunidad de abordar temas sobre política y educación; identidad, currículo y magisterio, con una de las autoras y profesoras más sobresalientes en el área de la educación multicultural.
“El comité coordinador de la actividad, incluyendo el Área de Currículo y Enseñanza del Departamento de Estudios Graduados y el Decanato de la Facultad de Educación, quedaron sumamente satisfechos con la acogida del evento por el público que se dio cita. La visita de la doctora Nieto se convirtió así en un día de afirmación colectiva y profunda del compromiso con la diversidad, la equidad y la justicia social en el campo de la educación; tres asuntos fundamentales dentro de la visión y la misión de nuestra Facultad”, aseguró la profesora Gladys Capella Noya, quien estuvo a cargo de la presentación.
Ante casa llena, Capella Noya se refirió a la nueva publicación de Nieto como un relato “hermosamente” contado que recoge las memorias de esta mujer de padres puertorriqueños nacida en Nueva York. Nieto hace un recorrido sobre la evolución profesional, académica e intelectual que resultaron en el forjamiento de su propia identidad cultural en espacios donde se sentía invisible e incapaz de pertenecer. Los obstáculos que ocasionaron su trasfondo cultural y socio-económico, fueron los que la impulsaron a descubrirse y afirmarse personalmente hasta convertirse en una de las figuras más influyentes en el campo de la educación a nivel internacional.
A lo largo de la presentación, se estableció cómo durante sus años como maestra, Nieto entendió la importancia de defender la cultura como una oportunidad para el aprendizaje y los procesos de enseñanza. Esto la llevó a comprender tanto la necesidad como la importancia de crear e implementar currículos multiculturales en las escuelas que permitan sostener relaciones profundas y reales con los estudiantes, propiciando un verdadero proceso educativo. Su compromiso político con la justicia social y la equidad en la educación, sobre todo hacia niños de trasfondos diversos, la llevaron a completar su doctorado en la Universidad Massachusetts en Amherst, donde fungió como profesora emérita e investigadora hasta su jubilación en 2006.
Receptora de múltiples reconocimientos y premios, y autora de innumerables artículos y libros, entre los que figura Affirming Diversity: The Sociopolitical Context of Education, catalogado como uno de los más influyentes en la formación del pensamiento educativo del siglo 20, la doctora Nieto invita al lector a través de sus memorias a recordar de qué trata realmente el magisterio: compromiso, servicio, valentía y amor. Además, recalca que la lucha por defender una educación justa e inclusiva para todos los niños y niñas se tiene que dar desde la academia, la sala de clases y la comunidad. En Brooklyn Dreams se plasma el espíritu tenaz y perseverante de una mujer que convierte todo aquello que pudo haberla detenido en su norte para hacer del mundo uno mejor.
La educadora y escritora puertorriqueña, tras culminar la presentación de su libro, hizo un llamado a los presentes a que mantengan la esperanza de que la realidad de la educación puede cambiar y que es posible ser sujetos activos de ese proceso. Afirmó que nunca ha dejado de examinar el panorama de la educación desde el sentimiento de la esperanza.
Por otra parte, Nieto participó de un conversatorio donde le permitió a maestros de escuelas, como a estudiantes y profesores de la Facultad de Educación, tener la oportunidad de compartir con ella en un espacio más íntimo. Acorde con lo temas sobresalientes de los trabajos de la doctora Nieto, se abordó sobre la importancia de crear e implementar currículos que afirmen la diversidad del estudiantado, a modo de propiciar la equidad educativa y social.
Fotos suministradas