Regresar

Excelente participación de estudiantes en competencia de Modelo de la ONU

Por:  Hazel D. Flores Marrero y Ashley A. Torres Rodríguez

Estudiantes del Modelo de Naciones Unidas del Recinto de Río Piedras (UPRRP) y de la Escuela Secundaria de la Universidad de Puerto Rico (UHS, por sus siglas en inglés) participaron recientemente de la conferencia de la National Model United Nations en Nueva York.

El grupo de estudiantes de la UPRRP, compuesto por 19 delegados, formaron parte de los comités simulados de las Naciones Unidas, que se establecen en esta conferencia, a la cual fue invitado por primera vez el recinto riopedrense.  La conferencia se realizó en carácter de competencia a través de debates regidos por el método protocolar del procedimiento parlamentario establecido por las Naciones Unidas.

Un Modelo de Naciones Unidas es un simulacro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el cual los estudiantes representan a diplomáticos y delegados de diferentes países u organizaciones, y participan en un comité simulando un órgano de la ONU.

Según Delia Sofía Ocaña Narváez, presidenta del Capítulo de la UPRRP del Modelo de Naciones Unidas, “este año, el capítulo del creció notablemente y tuvo la dicha de poder participar de esta actividad de debate y confraternización con otros modelos de ámbito internacional. No sabíamos que esperar… habían estudiantes del continente suramericano, europeo y asiático. Fue una experiencia única en la que nuestros delegados podían delegar, negociar, y compartir planes de trabajo del punto de vista del país que estaban representando. En el caso de la IUPI fue Turkmenistán, en el tema de comité que les haya tocado, de ‘la situación de los refugiados en las fronteras’, ‘educación para todos’ en UNESCO, hasta temas de la ‘comisión sobre narcóticos’, y llegar a resoluciones en sus respectivos comités como harían los embajadores de Naciones Unidas.

La también estudiante de segundo año de Ciencias Naturales añadió que “la actividad involucraba mucho trabajo en equipo con delegados de diferentes trasfondos educativos, culturales, políticos, etcétera, que en sí pedía tener relaciones interpersonales y conocer de sus países y culturas de un punto de vista directo”.

Por su parte, Marcos Resto Mirabal, estudiante de la UHS, se expresó sobre representar a Puerto Rico y la UPRRP en este importante evento. “Mi experiencia fue una de mucho aprendizaje en el sentido de que pude ver las necesidades de otros países que normalmente no se ven en las noticias y cómo estos países han hecho para poder manejar sus necesidades. En general fue una actividad que siempre recordaré y que me ha abierto los ojos a las realidades de este mundo”, dijo.

Cada primavera se dan cita más de 5,000 estudiantes universitarios para representar diferentes naciones y discutir sus problemas de interés. Los delegados vienen preparados para deliberar sobre asuntos relevantes a los 21 comités simulados, entre los cuales está UNESCO, Economic and Social Council Plenary (ECOSOC) y  UN Conference on Housing and Sustainable Urban Development (Habitat III).  Además, tienen la oportunidad de disfrutar de la proximidad de las misiones permanentes ante las Naciones Unidas en Nueva York.

“Repetiría esta experiencia por todo lo que uno se puede llevar de conocimiento global. A pesar de que los delegados venían de trasfondos distintivos honestamente hay más similitudes de búsqueda al conocer la cultura de uno al otro y enriquecer las experiencias personales por medio de eventos como estos”, finalizó Ocaña Narváez.
[huge_it_gallery id=»221″]

Ir al contenido