La Universidad de Puerto Rico y la de Florida, tiene como propósito brindar acceso gratuito a periódicos que registraron las historias más importantes de esta época.
Más de 600 estudiantes de escuelas públicas de la isla dijeron presente en este Segundo Congreso de Estudiantes Orientadores de Escuelas Públicas.
La Galería Francisco Oller, en la Facultad de Humanidades, exhibe la exposición de aires retrospectivos “Merge”, del profesor Raymond Cruz.
Egresada de bachillerato en Periodismo y maestría en Educación Preescolar de la UPR-RP narra cómo incursionó en el “doulaismo” y la necesidad de educarse para empoderar.
Gilberto trabaja en la producción Jaulas invisibles, un corto de ficción y drama que presenta la opresión de la mujer en un hogar conservador. El mismo, cuenta con el apoyo de la Escuela de Comunicación de la UPRRP.
La exhibición se presentará el miércoles, 24 de febrero en el Museo de Historia, Antropología y Arte del Recinto de Río Riedras de la UPR.
Con apenas un cuarto grado de escuela elemental, Don Pedro ha sido premiado internacionalmente por organizaciones ambientalistas, y ha tenido bajo su supervisión a miles de estudiantes, desde nivel escolar a doctoral.
“Daré lo mejor de mí”, asegura Patricia Cepeda, primera estudiante en Puerto Rico que gana una beca de la sociedad Pi Delta Phi.
El decano de Arquitectura conversa sobre su vocación como educador y el reconocimiento como profesor distinguido que le otorgó ACSA.
La profesora del Instituto de Cooperativismo, Elba Echevarría, dialogó sobre cómo las cooperativas son una opción socio-económica para Puerto Rico.