
Conmemoran el Día Mundial de la Prevención del Suicidio en el Recinto de Río Piedras de la UPR
- Fecha 16/09/2025
Por Camila M. Cutié Selva
Estudiante
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras- UPR
Fotos por Daniel A. Vidot Larriuz
El Departamento de Consejería para el Desarrollo Estudiantil (DCODE) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, celebró la actividad “Pasaporte a la Vida” el pasado miércoles, 10 de septiembre, en el Centro Universitario de la institución. El evento, que se realizó en conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, formó parte de la campaña “Conecta con la Vida: Semana de Concienciación para la Prevención del Suicidio”.
“Esta actividad la estamos llevando a cabo para promover el bienestar y la resiliencia (en la comunidad universitaria)», compartió la Dra. Michelle Jurado Andino, psicóloga clínica bajo el DCODE. Además, comentó que los objetivos del evento eran promover el autocuidado, apoyar el desarrollo de estrategias de resiliencia y bienestar en los participantes, y “fomentar la conexión con el cuerpo, la comunidad y el espacio”.
Jurado Andino expresó, también, que el evento era similar a una “feria”, con distintas mesas y actividades interactivas. Los estudiantes podían equiparse con un pasaporte (el “pasaporte a la vida”) en la entrada y, luego, disfrutar de las distintas estaciones, participar en las actividades y coleccionar sellos. Al completar la experiencia, y con cuatro estampillas adquiridas, los primeros 100 participantes podían reclamar un obsequio en la última mesa.
Entre las instalaciones interactivas destacaron un “photobooth” con mensajes esperanzadores; varias cajas de arena psicoterapéuticas que los participantes podían utilizar, junto con miniaturas, para explorar sus emociones; una estación de “atención plena” a través de los cinco sentidos, donde podían interactuar con distintos objetos –que estimularan la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto– y, luego, reflexionar sobre qué sentimientos les evocaban, y un ejercicio meditativo en movimiento. El evento, además, contó con una exhibición de arte con piezas de las estudiantes Nayelie Rivera, Amanda Acosta, Andrea Deaza y Frances Panelli.
“Un mensaje o una pequeña dinámica a tiempo puede salvar una vida”, sostuvo Abdiel Ayuso Jiménez, estudiante del Departamento de Trabajo Social y participante de la actividad. Señaló que, a través de las estaciones, aprendió sobre herramientas para la prevención del suicidio y para el manejo del estrés, además de los recursos que ofrece la institución para aquellos estudiantes que estén atravesando un momento de crisis.
Este evento lo organizó el “Programa CONECTA: Prevención del Suicidio y Bienestar” del DCODE, adscrito al Decanato de Estudiantes, y se llevó a cabo con la colaboración de recursos del Departamento de Trabajo Social; el Centro Universitario de Servicios y Estudios Psicológicos (CUSEP); el Proyecto de Apoyo a Niños/as y Adolescentes (PANAS); el Programa CRiiAS Titulo V STEM; el Programa IUPI Activa y Saludable; y el Programa de Estudiantes Orientadores (PdEO); entre otras unidades y organizaciones del Recinto; además de entidades no asociadas, como la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), y la Comisión para la Prevención del Suicidio del Departamento de Salud de Puerto Rico





