
El Recinto de Río Piedras de la UPR recibe a miles de estudiantes para su Casa Abierta 2025
- Fecha 06/11/2025
Por Carliany Ruiz Ramos
Estudiante PEAF
Oficina de Comunicaciones
UPR Recinto de Río Piedras
Fotos por Héctor A. Suárez De Jesús, Iván D. Valdés Reyes y Daniel A. Vidot Larriuz
El Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico celebró con gran éxito su Casa Abierta 2025 este pasado sábado, 1 de noviembre, recibiendo a más de 2,400 visitantes, entre estudiantes de escuela superior, familiares y acompañantes, quienes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca la oferta académica de la universidad, junto con su cultura y ambiente.
Durante la Casa Abierta, las ocho facultades y escuelas del Recinto ofrecieron charlas, actividades interactivas y orientaciones sobre sus programas académicos, el proceso de admisión, ayudas económicas y las oportunidades de investigación, intercambio e internado disponibles para los futuros gallitos y jerezanas. Además, los visitantes conocieron de primera mano las organizaciones estudiantiles, iniciativas culturales, disciplinas deportivas y artísticas que forman parte de la experiencia universitaria en el recinto de Río Piedras.
La Casa Abierto permitió a los visitantes conocer los diversos recursos y oportunidades que ofrece la institución, reafirmando el compromiso del Recinto con la formación integral de sus estudiantes.
La Facultad de Ciencias Sociales destacó con una actividad inmersiva de realidad virtual y un Scavenger Hunt organizado por el Departamento de Ciencias Políticas, combinando tecnología y aprendizaje cívico.
La Facultad de Administración de Empresas ofreció un recorrido por el terminal Bloomberg, donde los estudiantes pudieron conocer las herramientas utilizadas en el mundo financiero.
La Facultad de Comunicación e Información brindó un recorrido por Radio Universidad y el taller “Haciendo Cine”, que permitió a los participantes explorar la producción audiovisual.
En Humanidades, los visitantes disfrutaron de la exposición “Imágenes para futuros decoloniales: Continente antillano” en la Galería Francisco Oller, además de participar en los talleres “Dramatiza tus ideas” y de serigrafía, junto a la presentación de una batucada brasileña.
Por su parte, la Facultad de Ciencias Naturales presentó mesas informativas sobre sus programas académicos y el espectáculo educativo “La Magia de la Química”, que capturó la atención muchos.
“Este es el recinto en donde empezó la educación pública de Puerto Rico, con una educación de excelencia para todo el pueblo.” expresó la rectora del Recinto de Río Piedras de la UPR, doctora Angélica Varela Llavona. Destacó que el evento refleja el compromiso de la universidad con la educación pública y su rol histórico en Puerto Rico. Resaltó la excelencia académica que distingue a la Universidad de Puerto Rico y reafirmó que el recinto continúa siendo un espacio de crecimiento, desarrollo y servicio para la juventud puertorriqueña.
Al concluir la jornada, la administración universitaria expresó su agradecimiento a todo el personal, facultades, escuelas, organizaciones estudiantiles y colaboradores cuyo esfuerzo hizo posible que los futuros gallitos y jerezanas se sintieran bienvenidos. La participación superó las expectativas y reflejó el interés de los jóvenes por formar parte de la comunidad universitaria del Recinto de Río Piedras. El entusiasmo y la dedicación de la comunidad universitaria contribuyeron a mostrar, una vez más, por qué la Universidad de Puerto Rico es reconocida como la mejor universidad del Caribe.























