
FIL RÍO 2025: encuentro académico y comunitario
- Fecha 06/11/2025
Por Camila M. Cutié Selva
Estudiante Periodista
Oficina de Comunicaciones
UPR, Recinto de Río piedras
Fotos por Héctor A. Suárez De Jesús
Con el compromiso de fortalecer los lazos entre la academia y las comunidades riopedrenses como norte, el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP) inauguró el pasado lunes, 3 de noviembre, la primera edición de la Feria Internacional del Libro de Río Piedras (FIL RÍO 2025), un evento que se celebrará hasta el viernes 7 de noviembre, en los predios del campus y el corazón del casco urbano.
“La FIL RÍO 2025 representa la convergencia de las letras y las ideas, de las voces que nos narran y las que nos piensan… Será una gran fiesta, una fiesta del pensamiento, de la palabra, y un puente entre Puerto Rico y el mundo, entre el conocimiento académico y la… sensibilidad humana”, destacó la doctora Angélica Varela Llavona, rectora del Recinto. Mencionó, además, que este proyecto “encarna la esencia” de la institución como un “espacio de diálogo, creación y transformación”.
A fortalecer los lazos con las comunidades de Río Piedras
Bajo el lema “UPR es comunidad”, y a través de las artes literarias, la FIL RÍO 2025 destaca el compromiso de la Universidad con la rehabilitación de las comunidades adyacentes y el fortalecimiento de los lazos entre la academia y los vecinos de Río Piedras. La feria, como propósito principal, busca crear un espacio de encuentro para el conocimiento académico, la literatura y, principalmente, la población.
Para la doctora Alexandra Pagán Vélez, escritora y organizadora de programación de la feria, la “IUPI no es la IUPI sin Río Piedras”, y Río Piedras es un “organismo vivo” que la comunidad universitaria debe cuidar y defender.
“Quiero pensar en el ‘río’ Piedras y su caudal como una metáfora de esa larga relación que… hay que proteger y reivindicar. Queremos integrar aquel río en esa lucha que no cesa, con el interés de reafirmar el compromiso de la Universidad por impulsar iniciativas para y desde la comunidad, porque UPR es comunidad”, sostuvo.
La FIL RÍO 2025, una de esas iniciativas, servirá como motor para profundizar las relaciones entre las comunidades académicas y riopedrenses mediante conferencias, presentaciones, foros, talleres y actividades culturales que se llevarán a cabo dentro y fuera del campus, incluyendo espacios del sector de Río Piedras como la Casa de Cultura Ruth Hernández Torres, el Huerto, Vivero y Bosque Urbano Comunitario de Capetillo, el Callejón del Carmen, la Plaza Robles, el Cine-Teatro Paradise, la Casa Común y el negocio “El Boricua”.
FIL RÍO 2025
La feria cuenta con la participación de prominentes autores e invitados, tanto del sector literario nacional como el internacional, como escritores, investigadores, artistas, editoriales, libreros y organizaciones locales comunitarias. Entre ellos destacan Vanessa Droz, Cezzane Cardona, Mayra Santos-Febres, Magali García Ramis, Gianina Braschi, Glorimar Marrero, Hermes Ayala, Tina Casanova y Georgina Lázaro, de Puerto Rico; Guadalupe Tzotzil, Julián Hebert y Emiliano Becerril, de México; Irma Velázquez, de Guatemala; Frank Báez, de República Dominicana; Ana Garralón, Ignacio Peyró y Clara Morales, de España; Dani Zelk, de Argentina, y Sébastien Onomo, de Francia.
“Reafirmamos nuestra convicción de que los libros, la lectura y el pensamiento crítico son herramientas indispensables para fortalecer la democracia, la justicia y la empatía. La universidad hoy se convierte en… una casa abierta al mundo, donde cada página es una invitación a reflexionar, imaginar, soñar y actuar”, concluyó la rectora Varela Llavona.
Este evento reafirma el liderazgo cultural y académico de la UPRRP al ser la primera feria internacional del libro organizada por una universidad en Puerto Rico.


















Siguiente publicación
