
Nuevo “Makerspace” de la FAE fomenta la innovación y el emprendimiento en la UPRRP
- Fecha 08/10/2025
Por Carliany Ruiz Ramos
Estudiante PEAF
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras, UPR
Fotos por Héctor A. Suárez De Jesús
La Facultad de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico del Recinto de Río Piedras inauguró un nuevo espacio diseñado para impulsar la creatividad, la innovación y el emprendimiento entre sus estudiantes. Se trata del Makerspace, una iniciativa posible gracias a un donativo significativo de Bank of America.
El apoyo económico ha permitido financiar diversas iniciativas académicas, incluyendo becas para estudiantes del programa de MBA, la creación de un certificado profesional y, ahora, la habilitación del nuevo laboratorio de innovación y emprendimiento.
Ubicado en el salón Osuna 310, el Makerspace cuenta con equipo tecnológico de última generación, entre ellos una pantalla interactiva ViewSonic 86” 4K, computadoras Dell Optiplex, una impresora 3D Bambu Lab P1S Combo, escáner, cámara de video, impresora láser y varias estaciones de trabajo. A partir de este semestre, el espacio estará disponible para que estudiantes subgraduados y graduados desarrollen sus ideas de negocio, creen prototipos y fortalezcan sus destrezas técnicas y de liderazgo.
“La idea era aprovechar el mobiliario reutilizado de la facultad y el equipo tecnológico que ya no se usaba, para que los estudiantes pudieran convertir sus ideas en una realidad. Queríamos que fuera un espacio no solo para una facultad, sino para todo el recinto, el sistema y el pueblo de Puerto Rico”, explicó la Dra. Arleen Hernández, Decana Asociada de la Facultad de Administración de Empresas.
Según la Dra. Hernández, el Makerspace busca acercar la universidad al entorno profesional y abrir sus puertas más allá del salón de clases.
“El propósito era que la universidad fuera algo más accesible y conectado con la práctica profesional, no solo con la parte académica. La ventaja es que las personas podrán entrar y salir cuando quisieran, sin necesidad de estar matriculadas en un curso para poder usar las facilidades”, señaló la decana asociada.
Además de servir al estudiantado, el espacio está diseñado para ofrecer servicios a la comunidad, promoviendo diversos proyectos. La impresora 3D, por ejemplo, permitirá crear modelos y prototipos de los productos de estas nuevas empresas.
El Makerspace se convertirá en un punto de encuentro para la creatividad y el aprendizaje práctico, reforzando el compromiso de la Universidad de Puerto Rico con la innovación y el desarrollo creativo.






Siguiente publicación