Regresar

Organizaciones estudiantiles: pulso de la vida universitaria

Por Camila M. Cutié Selva
Estudiante Periodista
Oficina de Comunicaciones
UPR, Recinto de Río Piedras

Fotos por Daniel A. Vidot Larriuz

 El Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP) ofrece a sus alumnos una experiencia universitaria integral. Entre sus atractivos, la institución destaca por una inmensa variedad de organizaciones estudiantiles, cada una dirigida por comités de gallitos y jerezanas líderes que apuestan por el conocimiento y crean espacios de aprendizaje, resolución de problemas e interacción social para el disfrute de los estudiantes.

El pasado miércoles, 8 de octubre, el vestíbulo del Centro Universitario del Recinto albergó la Feria de Organizaciones Estudiantiles, un evento que permitió a la comunidad universitaria conocer e inscribirse en decenas de asociaciones académicas, comunitarias, deportivas y culturales. Además, ofreció un espacio en tarima para que los líderes estudiantiles presentes pudieran promocionar sus organizaciones y eventos. 

Las organizaciones estudiantiles como espacio de visibilización y resolución de problemas

Para Daniel Rivera, presidente de la Unión Negra Antirracista, las organizaciones estudiantiles son espacios de diálogo esenciales para la comunidad universitaria. A través de ellas, los estudiantes pueden organizarse colectivamente para resolver problemas y mejorar la calidad de su experiencia universitaria.

“Es precisamente eso, que el estudiante tenga herramientas de los mismos estudiantes, para los estudiantes, sobre los problemas de los estudiantes”, sostuvo.

Rivera expresó que el enfoque de la Unión Negra Antirracista es servir como voz de los estudiantes negros en el Recinto. Su propósito fundamental es crear un espacio donde las personas negras “puedan integrarse, puedan conocerse” y puedan compartir sus experiencias. Ofrece, en síntesis, representación y soluciones para el beneficio de la comunidad estudiantil afrodescendiente.

Por su parte, la Gynecology and Obstetrics Student Association es una organización que también busca visibilizar y ofrecer soluciones a los problemas que enfrenta una comunidad específica; en este caso, las mujeres. Es una asociación que se fundó para aquellos estudiantes que aspiran a desarrollarse como ginecólogos, pero su propósito no se limita a eso: uno de sus objetivos mayores es, también, promover la salud sexual y la salud femenina dentro de la comunidad universitaria.

Según Natalia Díaz, su presidenta, la organización se enfoca en ofrecer pruebas de VIH y otras infecciones de transmisión sexual. Además, brinda profilácticos y productos de higiene menstrual gratuitos al estudiantado.

“Ya nosotros tenemos la iniciativa de poner productos menstruales gratis en lo que son los baños de la Facultad de Ciencias Naturales, pero nos encantaría que fuera en todos los baños del Recinto”, compartió Ariana Marcano, vicepresidenta de la asociación.

Interacción social y comunidad

Las organizaciones estudiantiles, más allá de su valor académico y su potencial para el cambio social, también ofrecen un factor intrínseco para el bienestar de los universitarios: son espacios para el disfrute y la creación de comunidad.

Para Mía González, copresidenta del Club Cine Foro, las organizaciones estudiantiles son “una oportunidad superbuena” para hacer amistades. Compartió que, a través de entidades como la que dirige y la Asociación de Publicistas y Relacionistas Universitarios (a la cual pertenece desde su primer año), ha logrado conocer a muchas personas con intereses similares.

González comentó que el propósito de la organización que lidera es “crear una comunidad… un diálogo”, mientras utilizan la pasión por la industria cinematográfica como norte. A través de “screenings” y charlas, los miembros del Club Cine Foro disfrutan de un espacio de conexión social y relajación.

Mientras el Club Cine Foro crea comunidad a través de la cinematografía, la Tuna Bardos de la Universidad de Puerto Rico lo hace a través de la música. Antonio Adrover, uno de sus miembros, describió la agrupación como una “fraternidad musical” que “vive de la música… tocando y trayendo alegría para la gente”.

“(Si perteneces a la Tuna Bardos) vas a tener un grupo chulo y gente que te va a apoyar”, sostuvo. También, destacó el factor de mentoría que define la tradición tunera, recalcando la manera en la que los veteranos guían a los novatos, y la oportunidad de aprendizaje musical y social que ofrece.

Por su parte, el equipo de IUPI Judo tiene una cultura similar, pero basada en el deporte. La meta de esta organización es atraer a más estudiantes universitarios al judo, formar atletas y promover un sentido de pertenencia. 

Para el judoka Gabriel Morales, esta organización fomenta el desarrollo físico y el crecimiento personal. Estableció que, más allá del arte marcial, el estudiantado tiene la oportunidad de aprender toda una cultura de honor y respeto que, además, crea un espacio de confraternización. 

“Las mejores amistades que tengo ahora mismo las he formado en el deporte… Es un ámbito familiar/competitivo en el sentido de que todo el mundo se impulsa a ser su mejor versión”, comentó. 

Más allá de las mencionadas, la UPRRP cuenta con decenas de organizaciones estudiantiles que propician el desarrollo integral de la comunidad universitaria. Desde asociaciones orientadas al desarrollo profesional hasta aquellas que se enfocan en crear espacios para la relajación y el esparcimiento, todas contribuyen a la creación de una vida universitaria plena. 

Ir al contenido