Regresar

UPR Río Piedras deja huella con representación de la DIIA en congreso internacional en Costa Rica

La División de Investigación Institucional y Avalúo (DIIA) del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico plantó bandera con su rigurosidad investigativa a través de cuatro ponencias en el Congreso Latinoamericano de Educación Superior con Sentido y Pertinencia, celebrado San José, Costa Rica, del 7 al 10 de octubre de 2025.

El evento reunió a especialistas de América Latina y el Caribe para dialogar sobre innovación, pertinencia social y efectividad institucional en la universidad contemporánea. El equipo de la DIIA estuvo representado por las doctoras Elena Maldonado Vargas, Patricia Mattei Ramos y Sarah Rosario Vásquez, así como el doctor Héctor Aponte Alequín. Se sumó la profesora Mariluz Serrano, del Recinto de Río Piedras, cada uno con presentaciones que vinculan investigación institucional, docencia y acompañamiento académico.

Los doctores Héctor Aponte Alequín y Elena Maldonado Vargas presentaron «Forjando una cultura de aprendizaje: Plan Institucional de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil 2025-2029 en la UPR-Río Piedras», mientras que la doctora Patricia Mattei discurrió sobre cómo los dashboards institucionales en la Universidad de Puerto Rico fortalecen la visualización de indicadores y apoyo a decisiones. En el caso de la doctora Sarah Rosario, proveyó formación sobre validez, confiabilidad y calidad de las inferencias que se puedan obtener de resultados recogidos con instrumentos y técnicas de investigación. La doctora Maldonado también compartió su iniciativa de investigación postpandemia en el curso de Química de la Escuela Secundaria; y el doctor Aponte Alequín, los hallazgos de la implementación del proyecto de tutoría individualizada de Matemáticas entre pares PUE[N]TE, en la Facultad de Administración de Empresas, también coordinado por el doctor Oscar Castrillón Velandia, quien no pudo participar.

Estas ponencias atienden cuatro ejes estratégicos para el Recinto: avalúo del aprendizaje y retención estudiantil; validez y confiabilidad de instrumentos y calidad de técnicas; formación docente, estudiantil y cultura de datos; y e innovación en la enseñanza de disciplinas.

«En la DIIA entendemos el avalúo como una investigación aplicada que sirve de puente entre la sala de clases y la toma de decisiones institucionales», señaló la doctora Elena Maldonado. «Llevamos a Costa Rica planes, resultados y metodologías que ya inciden en aprendizaje, retención, equidad y éxito estudiantil en el Recinto», añadió la catedrática y coordinadora institucional de avalúo del aprendizaje de programas graduados y a distancia.

Por su parte, la investigadora Patricia Mattei resaltó «la necesidad de tableros de monitoreo oportunos para intervenir a tiempo con poblaciones que más apoyo requieren».

La participación de estos docentes está alineada con la Ruta Estratégica 2029 del Recinto y con el Plan Institucional de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil 2025-2029 (PIAAE). Así, se fortalece la posición de la UPR-Río Piedras como institución de investigación de alta productividad y como referente regional en efectividad institucional.

Ir al contenido