
Estrena nueva temporada de Prohibido Olvidar en WIPR-TV
Por Ashley A. Torres Rodríguez
La colaboración entre la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP), y la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (WIPR) se volvió a reanudar con la producción de la decimocuarta temporada de la serie documental Prohibido Olvidar.
Durante una actividad en la que se anunció la temporada de verano de WIPR-TV, que se transmite por el canal 6, se presentó la inclusión en su programación de los 12 nuevos episodios de Prohibido Olvidar. Esta serie, producida por la Unidad de Cine y Televisión de la Escuela de Comunicación de la UPRRP, se caracteriza por tener como protagonistas a personajes y sucesos que han marcado la vida social y cultural puertorriqueña en diversos campos del saber, como: las artes escénicas, artes plásticas, música, periodismo, política, salud, educación, ciencias, deportes y literatura, entre otros.
A través de esta colaboración, se cumple con el propósito de presentarle al País una oferta de programación dirigida a satisfacer la necesidad de información histórica, educativa y cultural. Asimismo, se manifiesta como una oportunidad de taller para los estudiantes y miembros de la facultad de la UPRRP, especialmente de la Escuela de Comunicación.
“Nosotros creemos en una Universidad colaborativa, una Universidad fincada en la realidad puertorriqueña, y una de las realidades más tristes es el deterioro de la calidad de la televisión en el País. La producción de Prohibido Olvidar es algo muy grato para nosotros, pues muestra lo mejor del Recinto, la capacidad intelectual que tenemos, y también la colaboración de exalumnos”, expresó el rector de la UPRRP, Dr. Carlos E. Severino Valdez.
Añadió que “es un taller de trabajo para los estudiantes en formación de la Escuela de Comunicación, es un taller para nuestra Unidad de Cine y Televisión también. Así que es una forma de cómo, de una manera multilateral, colaborar con un proyecto importante para el País desde la Universidad”.
La participación de los estudiantes y voluntarios de la UPRRP durante todo el proceso de elaboración de Prohibido Olvidar es imprescindible. Así lo constata Wanda I. Aponte Díaz, productora ejecutiva de la serie, al afirmar que “lo que aportan los estudiantes a la producción es enorme, porque el trabajo se dilataría demasiado si no se contara con su apoyo y colaboración”.
Igualmente, Amalia García Padilla, egresada de la UPRRP y una de las productoras de la serie, recalcó la importancia del trabajo que realizan los estudiantes. “Esta temporada en particular a mí me llama la atención, porque, ante la crisis económica y la baja de presupuesto en las producciones, los estudiantes de la Universidad vienen a formar parte súper importante del equipo de trabajo. La responsabilidad recae mucho sobre la producción, pero recae mucho también sobre el trabajo y taller práctico de los estudiantes tanto de la Escuela de Comunicación como también de otras facultades”.
Por su parte, Vanessa Ramos Cruz, estudiante de la Escuela de Comunicación de la UPRRP, quien fungió como asistente de producción en la serie, afirmó que el trabajo representa “lo que se puede hacer. Demuestra que somos capaces de hacer mucho con poco; que hay talento, destreza y, sobretodo, profesionalismo. La gente a veces piensa lo contrario y este programa es una oportunidad para nosotros demostrar que valemos y que no tenemos nada que envidiarle a nadie”.
Cada uno de los episodios de la serie se enriquece visual y musicalmente con material histórico audiovisual que complementa la historia que va hilándose con los testimonios de los entrevistados. Por lo tanto, Prohibido Olvidar se transforma en una herramienta didáctica multidisciplinaria que sirve de referencia para educadores, investigadores, coleccionistas, estudiantes y público en general. Su diversidad de temas facilita una visión representativa de la realidad social, cultural y económica de los puertorriqueños.
“Como historiadora pienso y defiendo que nuestra historia debe tener otros canales de divulgación. Nosotros logramos llegar a donde no llega, quizás, la Universidad o el libro. Llevamos la historia de una manera creativa, musical y visual, trayendo incluso entrevistas que de otro modo no se van a conocer porque son historia viva”, comentó la profesora de la Facultad de Estudios Generales de la UPRRP, Libia González, quien fungió como investigadora y una de las directoras de la serie.
Prohibido Olvidar se estrenó en el 2001 y se produjo de forma continua hasta el 2009 como un programa televisivo semanal, de corte biográfico y temático, de media hora de duración. A finales del 2015, se volvió a retomar la colaboración entre la UPRRP y WIPR para volver a producir la serie con el fin de fortalecer la calidad y profesionalismo del medio, cumpliendo con los objetivos de impacto social, cultural y educativo de ambas instituciones.
La transmisión de la nueva temporada de la serie Prohibido Olvidar comenzará a partir del 6 de junio, estrenando un episodio todos los lunes a las 7:00 p.m.
[huge_it_gallery id=»240″]Etiqueta:Prohibido Olvidar, WIPR-TV