Regresar

Desde Puerto Rico, Robert Kennedy Jr. dialoga sobre Cuba y Estados Unidos

Por: Rebeca J. Agosto Rosa

Estados Unidos tuvo un rol importante en el fracaso económico del comunismo en Cuba y sus políticas hacia la isla caribeña desacreditaron al país norteamericano ante los ojos del mundo y destruyeron su autoridad moral, señaló Robert Kennedy Jr, miembro de la dinastía política que ayudó a establecer el embargo hace más de 50 años.

“El embargo… nos hizo ver como ‘bullies’ alrededor del mundo”, expresó el abogado que se encuentra en Puerto Rico para hablar sobre los cambios en la relación entre Cuba y Estados Unidos ante el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, como parte de una conferencia en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP).

En una entrevista exclusiva, Kennedy reconoció el rol de su tío, el presidente John F. Kennedy, y su padre, el fiscal general y senador Robert F. Kennedy, en el desarrollo inicial de las políticas hacia Cuba que siguen vigentes hasta hoy. Pero el abogado también señaló que su padre y tío intentaron restaurar las relaciones entre ambos países ante la oposición de las agencias de inteligencia. Eventualmente, ambos políticos fueron asesinados en circunstancias que no han sido esclarecidas del todo.

“La ironía más grande es que yo crecí oyendo que Castro era malo porque mantenía a la gente en prisión sin juicio –gente inocente– y los maltrataban en las cárceles cubanas, pero ahora nosotros tenemos nuestra propia cárcel en Cuba y estamos manteniendo gente ahí sin juicio, muchos de ellos, creo que 70 por ciento según el Pentágono, completamente inocentes”, relató Kennedy. “Es la forma de hipocresía más extraordinaria y creo que desacredita a los Estados Unidos ante los ojos del mundo y destruye nuestra autoridad moral”, puntualizó.

“Ahora nadie sabe si el comunismo destruyó la economía de Cuba, o si fue el colapso de la Unión Soviética, o si fue el embargo estadounidense. Nadie podrá contestar esa pregunta nunca porque sería legítimamente refutada”, explicó.

“Las cosas que los Castros trajeron a Cuba no fueron todas malas”, señaló Kennedy, quien destacó aspectos como la protección del ambiente, el sistema de salud, el sistema que, a pesar de la pobreza, asegura que no se pase hambre, la criminalidad baja y la alfabetización alta. “Es importante que, mientras Cuba se transforma, mantenga las cosas que ha hecho bien”.

Cuba debe desarrollar leyes y normas para proteger sus recursos y patrimonio, especialmente las costas, indicó. El conocido activista ambiental, quien participó de la lucha viequense en Puerto Rico, no perdió la oportunidad para expresar su preocupación ante el daño que podría causar a los arrecifes y costas la llegada de botes y turistas a Cuba cuando ocurra el anticipado fin del embargo.

El letrado hablará más sobre el restablecimiento de las relaciones entre ambos países en la  conferencia titulada “Las relaciones entre Estados Unidos y Cuba: mirando hacia el futuro”, que se llevará a cabo mañana martes 14 de abril, en el Teatro de la UPR-RP.

Además de abogado ambiental, Robert Kennedy Jr. es profesor de derecho de la Universidad de Pace, en Nueva York. Desde el año 2004, participa como animador en el programa de radio Ring of Fire enfocado en temas de la política norteamericana.

Ir al contenido