
Estudiantes de Nepal en la UPRRP recaudan fondos para los sobrevivientes del terremoto
Por: Dania García Lebrón
La UPR es el primer centro docente del país, en gran parte, por el compromiso de sus estudiantes con la institución y su generación. Por eso no nos ha de sorprender, que aún en la distancia geográfica, cuatro ciudadanos de Nepal que estudian en la UPRRP, se estén organizando para brindar ayuda a la tierra que los vio nacer.
“Estamos muy animados debido a la cooperación de los oficiales y toda la familia de la UPRRP y esperanzados de que podemos hacer algo mejor con su ayuda” explicó Mohan Bhattarai, estudiante doctoral de Física en la Facultad de Ciencias Naturales del recinto. Para ello han desarrollado la página web, “Donate to Nepal for Earthquake Relief” con el fin de recaudar fondos para los damnificados del terremoto.
La catástrofe se presenta de diversas formas y la magnitud de sus estragos resulta dificil de medir. El devastador terremoto que azotó a Nepal durante el sábado 25 de abril de 2015, es un llamado de alerta a la comunidad internacional a integrarse de manera efectiva ante los cambios climáticos.
“Han habido muchas réplicas del terremoto, más de 100, se comenta que el área más afectada es la capital pero aún falta por atender debidamente la periferia” expresó Bibek Thapa, estudiante doctoral de Física en la Facultad de Ciencias Naturales.

La mayoría de sus familiares viven en el área más afectada por el sismo, la ciudad capital, Katmandú. Aunque todos ellos están bien, la situación no es similar para otras personas.
“En nuestro caso, en el caso de nosotros los estudiantes extranjeros, estudiantes de Nepal en la UPR, estamos bien, pero mucha gente de Nepal ha muerto, muchos han resultado heridos, y muchas, muchas personas han sido desplazadas. Esa es la parte difícil, la parte triste”, comentó Tej Limbu, quién realiza su doctorado en Química y Física en la Facultad de Ciencias Naturales.
De acuerdo al relato de sus allegados, luego de más de dos días viviendo bajo la lluvia por el temor de que la tierra vuelva a temblar. No es hasta ahora, una vez se han detenido las réplicas del terremoto, que las personas desplazadas por el mismo han comenzado a volver a sus hogares.
“La gente quiere ver a sus padres, a sus hijos y volver a vivir a con sus familias” expresaron.
El recinto riopedrense está comprometido en asistir a los estudiantes con su cometido, así como, con realizar gestiones colaborativas para abonar al esfuerzo.
“Estamos agradecidos con los oficiales de la universidad, en especial con el Decano Auxiliar de Relaciones Internacionales de la UPRRP por invitarnos a conversar sobre el asunto y comprometerse a ayudarnos” añadió Limbu.
Los estudiantes nepaleses cuentan con la cooperación de la comunidad universitaria y sus allegados para extender un puente de alianza solidaria y colaborativa entre la UPRRP y Nepal, hogar de la cordillera más alta de la Tierra, el Himalaya.
Es importante recordar que cualquier donativo cuenta, en especial, cuando la diferencia en el cambio de moneda entre el dólar estadounidense y la rupia nepalí es tan marcado. “Por ejemplo, si haces un donativo de 10 dólares puedes ayudar a 10 personas a vivir por 1 día” explicó Bhattarai.
Para hacer una donación y compartir el esfuerzo puede visitar la página web “Donate to Nepal for Earthquake Relief”.