Los 13 consejos para enriquecer un resumé o CV
Por Perla Del Mar Rodríguez Fernández
El resumé es la primer acercamiento entre el empleador y el aspirante. Con eso en mente, el Decanato de Estudiantes del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR-RP) le brindó a su estudiantado un taller interactivo para enriquecer esa primera presentación.
El taller fue elaborado por las profesoras Maribel Torres Morales y Martina Ivette Pérez Rodríguez del Departamento de Consejería para el Desarrollo Estudiantil (DCODE).
A través de su presentación, los estudiantes pudieron trabajar su resumé en vivo y a todo color.
Asimismo, las seminaristas resaltaron algunos puntos para despuntar el resumé:
- Debe constar de una sola página: tu resumé debe convertirse en un compendio de nuestra vida a nivel educativo y profesional.
- El encabezado debe contener información clave como el nombre, la dirección, el correo electrónico y los teléfonos (se sugiere que sean más de uno por cualquier imprevisto que se pueda tener con el celular).
- Solo se debe agregar una sección de objetivos si usted conoce la plaza a la profundidad y tiene una idea clara de cómo puede ser útil en la empresa.
- Si se decide a añadir los objetivos, debe proceder con su experiencia laboral o educativa. Sin embargo, el orden dependerá de qué destreza quiera destacar ante su futuro empleador.
- Luego, continúe con sus destrezas: ‘‘describa sus habilidades, aunque piense que sean tontas’’, manifestó la profesora Pérez Rodríguez. Entre los ejemplos que puede mencionar, está el pensamiento crítico, cultural o si puede trabajar bajo presión.
- Resalte sus pasatiempos. ‘‘Si usted juega o jugó baloncesto o fútbol, debe exponerlo’’, sumó la conferenciante. Eso le dará al empleador una visión clara de su perfil, además de exponer destrezas como el trabajo en equipo.
- Evite las referencias, basta con que deje una nota al final que diga que ‘‘se proveerá el contacto una vez requerido’’. De igual forma, antes de dar el número o correo electrónico de su referencia, dele una llamada primero para explicarle que próximamente será contactado.
- No olvide que al redactar su resumé, debe utilizar la letra Times New Roman o Arial. Además, el tamaño debe estar entre 10 o 12.
- Los márgenes de la página deben ser 8 1/2 x 11.
- Una vez terminado, tome un respiro y haga otra cosa. Luego, revise el escrito nuevamente.
- Páselo a varias personas para que lo lean. ‘‘Cuatros ojos ven más que dos’’, sugirieron las conferenciantes.
- Si va a enviar su resumé, no lo doble ni lo meta en un sobre tamaño carta. Mejor, opte por el sobre manila.
- En el caso de que prefiera llevarlo personalmente, utilice un portafolio, carpeta o folder.
Entre las guías que se ofrecieron, estuvo también la distinción entre el currículum vitae (CV) y el resumé. Resaltaron que el CV se refiere a la descripción de todo lo que se ha hecho relacionado al campo laboral o voluntario y no importa la cantidad de páginas que contenga. En cambio, el resumé trata de sintetizarlo.
Aunque el CV no requiere referencias, se debe especificar que se proveerán tan pronto se soliciten. Por esa razón, debe preparar con anterioridad un dossier con las referencias que comprueben su trabajo.
Entre los tipos de currículos que existen, están los cronológicos invertidos, en los que se describe su labor de presente a pasado. También está el funcional o temático, que se encarga de reseñar sus funciones por categorías o disciplinas. Igualmente, está el mixto, que sustenta fechas con habilidad.
Asimismo, el seminario forma parte de una serie de talleres que ofrecerá este año el Decanato de Estudiantes, organizados por la Decana Auxiliar de Programas Especiales, Estela Pérez Riestra.