
Buscan solución ante xenofobia anti-haitiana en República Dominicana
Por Perla Del Mar Rodríguez Fernández
Entre teorías conspiracionistas, estrategias políticas y crisis migratorias, el profesor Amín Pérez de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, expuso su ponencia titulada En nombre de la ley: los colores del racismo en República Dominicana.
En el país vecino existe una reforma de deportación masiva de haitianos indocumentados y según el conferenciante, el Gobierno solo está propagando un movimiento racista en contra de la comunidad haitiana.
Sin embargo, el historiador Bernardo Vega sostiene en uno de sus libros que no es un movimiento reciente. Más bien, comenzó durante el régimen del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo y sus discursos anti haitianos. A tal magnitud que en la actualidad sirve de referencia teórica los que afirman una “amenaza haitiana”.
Asimismo, el profesor invitado afirmó que el discrimen que sufre la comunidad haitiana en República Dominicana tiene dos razones: disimular la desigualdad social y perpetuar una hegemonía política. Además, aseguró que es ‘‘un discurso de manipulación del Estado’’.
‘‘La identidad nacional será resguardada y preservada celosamente por esta institución, y que esperamos aplicando un programa de rescate y adecentamiento del Registro del Estado Civil, a fin de blindarlo de las naciones fraudulentas y dolosas’’, describe la Sentencia 168-2013 en el que definen las políticas de identidad ante el Tribunal Constitucional.
A través de la observación del segmento gubernamental, el profesor describió cómo las tácticas y abusos gubernamentales se dan como una ‘‘estrategia para disimular los errores en la regulación en las reforma migratorias’’.
Por otra parte, el profesor especificó que la fabricación de las identidades culturales se extendió a frases tan cotidianas como el ‘‘diga perejil’’, un término con el que se referían a los profesores de francés de origen haitiano, pues su dialéctica les impide repetir la palabra.
De igual forma, su conferencia problematizó la diferencia entre sacar personas y hacerlo políticamente, y sentenció que la llamada búsqueda de la pureza en la raza dominicana es el resultado de experiencias contradictorias en una sociedad mestiza.
Al final, el profesor discutió una de las citas del libro de un expresidente de República Dominicana, Joaquín Balaguer. ‘‘La vecindad de Haití ha sido, pues, y sigue siendo el principal problema de la República Dominicana’’, mencionó el exmandatario dominicano en su libro La isla al revés: Haití y el destino dominicano.
[huge_it_gallery id=»95″]Etiqueta:Haiti, República Dominicana, uprrp, xenofobia