Regresar

iINAS amplía sus ofrecimientos anuales

Por: Margaret M. Ochoa Espinosa

carmen maldonado
Dra. Carmen Maldonado

La aprobación de 250 mil dólares anuales en presupuesto por cinco años para el programa Iniciativas de Investigación y Actividad Creativa Subgraduadas (iINAS) dará un impulso considerable al quehacer investigativo del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR-RP). La iniciativa auspicia cinco facultades en el recinto, pero en un principio sólo podía apoyar las investigaciones de estudiantes y profesores de una sola facultad cada año; ahora podrá servir a todas a la vez.

“Desde un inicio, el organigrama del proyecto asignaba anualmente una facultad. Por ejemplo un año era Educación, entonces todos los recursos eran para esa disciplina. Sin embargo, ahora nuestras convocatorias están abiertas a estudiantes y profesores de cualquiera de las facultades que auspiciamos”, explicó la directora de iINAS, Dra. Carmen Maldonado Vlaar.

El programa se creó en el 2010 con el respaldo del Departamento de Educación Federal para desarrollar la investigación y creación a nivel de bachillerato en disciplinas que tradicionalmente no reciben suficiente apoyo financiero. Las cinco facultades que se benefician de los programas de iINAS son: Estudios Generales, Ciencias Sociales, Educación, Humanidades y Administración de Empresas. No obstante, el enfoque transdisciplinario del programa incorpora colaboraciones con Ciencias Naturales, Comunicación Pública y Arquitectura.

Maldonado indicó que las iniciativas estudiantiles que permanecen con el nuevo presupuesto son: Scholars in Residence, las Experiencias de Investigación y Creación de Verano (EICV), la revista [IN]Genios y el Congreso Anual de Investigación y Creación. Para el programa Scholars in Residence se seleccionan cinco estudiantes que son pareados con mentores en su área de interés. Los estudiantes reciben créditos de investigación por realizar su proyecto y tienen la oportunidad de presentar los resultados a nivel local e internacional. Por otro lado, el programa de investigación de verano escoge grupos de cinco estudiantes que investigan durante seis semanas un tema de su preferencia.

En el caso de las iniciativas ofrecidas a profesores, se seguirán otorgando becas a educadores para que realicen investigación en el verano; se ofrecerán seminarios de integración, en los cuales se invitan peritos en el tema que el profesor escoja; y se proveerán talleres de capacitación para someter y desarrollar propuestas de investigación.

Por otro lado, la directora de iINAS recalcó que “es primordial que todos los estudiantes subgraduados tengan una experiencia formativa en un proceso de investigación o de creación.

Yo les recomiendo que si están interesados en un tema en particular contacten a sus profesores para ver qué están trabajando, hagan internados de verano como el de iINAS, presenten sus trabajos y apodérense de su desarrollo académico y profesional a través de la investigación”.

Maldonado Vlaar mencionó que los proyectos de iINAS tienen resultados palpables. Un ejemplo de esto es la exhibición Retrospectiva: 35 años de la Galería de Arte Francisco Oller (1979-2014), que fue fruto del archivo histórico digital que creó un grupo de estudiantes subgraduados del Departamento de Historia del Arte y de la Escuela de Bellas Artes como parte del programa de Experiencias de Investigación y Creación de Verano de iINAS.

Así mismo, Maldonado señaló que la página web de iINAS ofrece una amplia base de datos con información sobre las investigaciones que están desarrollando distintos profesores para que los estudiantes se orienten. Igualmente, los interesados en desarrollar un proyecto investigativo o creativo pueden acudir al programa para recibir asesoramiento y demás servicios.

Ir al contenido