
Coralia en La Habana: Magia y sonoridad con sabor caribeño
Por Roberto Bello
Miembro de a Asociaciòn de Comunicadores Sociales de la Habana, Cuba
Coralia, el reconocido Coro de Concierto de la Universidad de Puerto Rico se presentó en un concierto compartido con la Coral Universitaria de La Habana en el imponente recinto del Aula Magna de la universidad habanera. En su tercera presentación desde su arribo a Cuba, recibió fuertes aplausos por parte del escaso público y los miembros de la coral universitaria.
La Coral Universitaria de La Habana, fundada en el año 1942 por la musicóloga y pedagoga María Muñiz de Quevedo, está integrada por alumnos de las distintas facultades y dirigida desde el año 1995 por la maestra Damarys Gómez García, y ha realizado presentaciones en España, Venezuela, y Santo Domingo.
Pase el agoa, ma Julieta un anónimo español del siglo XV abrió el programa de bienvenida de los cubanos que siguió con temas del Cancionero de Palacio del siglo XVI, Miserere mei del italiano Antonio Lotti, y fue una versión de Mi Bumbané, una obra de Senén Suaréz popularizada por Celia Cruz, en un arreglo de Damarys Gómez la que puso fin a esta primera entrega.
El Coro de Concierto Coralia fue fundado en el año 1982 por su actual directora Carmen Acevedo Lucio, está compuesto por alumnos y graduados de la Universidad de Puerto Rico que cuentan con una sólida experiencia musical. Se han presentado con la orquesta Sinfónica de Puerto Rico dirigida por directores de renombre universal han realizado numerosas presentaciones en países europeos y en América.
Una docena de primeros lugares en importantes festivales en categorías de polifonía, música sacra, obras folclórica, música polifónica renacentista. El pasado año fue seleccionado para participar en el European Grand Prix for Choral Singing 2014 en Debrecen, Hungría. Primeros portorriqueños clasificados en el certamen coral más importante del mundo.
Abrieron con música sacra Succure Miseris, Ave virgo sanctissima de Francisco Guerrero no sé si llegaron a hacer O hiland, reiss die Himmel auf de Johannes Brahms algo moderno del siglo XIX. Pero al entrar en lo secular concitaron gran interés por los cuatro sonetos españoles de Garcilaso de la Vega musicalizados por el estadounidense Z. Randall Stroope e hicieron una versión muy acabada de la habanera Tú de Sánchez de Fuentes con letra de Fernán Sánchez y arreglo de Manuel Masotti Litel que puso de pie a todos los presentes.
Lo cubano entró de la mano de Miguel Matamoros con un sabroso Son de la Loma con arreglo de Conrado Monier. Le siguió lo boricua con la selección de Perla del Caribe de Jesús M. Escobar y arreglo de Ricardo Cabrera. El remate fue estelar con Bomba e` de Ángel Cucco Peña una historia dramática bien cantada y actuada, un colofón muy especial pero había una sorpresa final: la unión de los dos coros en Juramento de Miguel Matamoros, una despedida por todo lo alto de un “coro que embelesa”.
En su primer concierto el miércoles en el Centro Hispanoamericano de Cultura compartió el escenario con el coro de cámara Exaudi dirigido por la maestra María Felicia Pérez. El jueves se presentaron junto al Schola Cantorum Coralina dirigido por Alina Orraca en el escenario de la Iglesia de Paula.
La pasada semana fue su última presentación en esta gira internacional con un concierto compartido con el Coro Entrevoces de la maestra Digna Guerra en el Oratorio San Felipe Neri en La Habana Vieja.
Fotos por Roberto Bello
Foto de portada suministrada
[huge_it_gallery id=»116″]