Regresar

Un encuentro deportivo inclusivo

Por Perla Del Mar Rodríguez Fernández

Entre camisas rojas, licras y gorras, el Departamento de Educación Física y Recreación del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR-
RP) organizó su tradicional carrera del pavo el pasado miércoles, 18 de noviembre de 2015.

Pero esta vez con un ingrediente adicional: el Programa de Acceso e Inclusión del Deporte Comunitario (PAIDCO).

Este año, no solo asistieron al evento deportivo multisectorial los atletas, profesores, empleados de la UPR­RP y la Escuela Superior de la Universidad de Puerto Rico (UHS). La actividad, que inició con una pequeña sesión de Zumba, tuvo un distintivo muy especial: la presencia de las comunidades aledañas al casco urbano de Río Piedras.

‘‘Parte de la razón de ser de esta actividad y del programa es crear comunidad a través del deporte, la cultura y la festividad’’, explicó Edwin Feliciano, asistente del coordinador del PAIDCO.

El acuerdo surge cuando esta organización se acerca al Departamento de Educación Física y Recreación de nuestro recinto para ampliar la festividad anual, ‘‘con el fin de mantener los acuerdos de acceso a la universidad’’, agregó Feliciano.

Desde profesores hasta empleados no docentes llevaban su carnet que les identificaba con el número de corredor. Las carreras variaron según las edades: a partir de los 7 años, subían cada dos edades hasta llegar a los 18 años. Luego de 18 a 34, 35 a 49 y 50 en adelante.

Cada llegada a la meta provocó la euforia de los presentes. ‘‘Lo que queríamos era que las familias desventajadas tuviesen la oportunidad de venir y buscar un pavo mediante la actividad física’’, explicó Domingo Cordero, coordinador del evento, quién fue exaltado recientemente al Pabellón de la Fama del Deporte Puertorriqueño.

El propósito del programa es trabajar un proyecto de acceso en el que las comunidades aledañas a la UPR­RP puedan ver que existen muchas actividades y servicios que el recinto les puede ofrecer. La idea es que los estudiantes de escuela tengan la oportunidad de venir continuamente al campus riopedrense y vean en él un espacio abierto para una futura educación superior.

Fotos por Gustavo Ramos

[huge_it_gallery id=»133″]

Ir al contenido