
El Recinto de Río Piedras se une a importante alianza internacional para estudiar el ocio
Con el fin de promover la investigación y la colaboración internacional entre universidades, el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR-RP) ya es miembro oficial de la reconocida Asociación Iberoamericana de Estudios de Ocio (OTIUM), según se estableció durante el IX Encuentro Científico Internacional de la asociación, realizado del 22 al 24 de noviembre de 2015 en la ciudad de Villarrica, Chile.
Al encuentro asistieron la Dra. Marta Amaral Figueroa, directora del Departamento de Educación Física y Recreación de la Facultad de Educación y representante oficial del Recinto ante OTIUM, y la Dra. Laura L. Ortiz Negrón, directora del Centro de Investigaciones Sociales (CIS), que realiza actualmente una investigación sobre el ocio en Puerto Rico. Las profesoras adjudicaron este logro a los esfuerzos de varios profesores del Departamento de Educación Física y Recreación, entre los que destacaron al Dr. Nelson Meléndez, profesor retirado, la Prof. Mairym Villalobos y la Dra. Amaral Figueroa.
“Esta membresía representa un reconocimiento y una gran oportunidad para todos los académicos de nuestro Recinto que interesen desarrollar sus investigaciones alrededor de los diversos temas vinculados al ocio”, expresaron ambas docentes en un comunicado de prensa. “La integración a la agenda de trabajo de OTIUM es un espacio valioso para el intercambio interdisciplinario con especialistas en estudios del ocio. La participación de los profesores(as) e investigadores(as) de nuestro Recinto en OTIUM nos permitirá establecer y desarrollar redes de trabajo, proyectos de investigación muy pertinentes, intercambio y transferencia de conocimientos, diseño de políticas innovadoras y publicaciones colaborativas”.
“Este logro académico fortalece el posicionamiento estratégico del Recinto de Río Piedras en el campo de la internacionalización de la investigación y la enseñanza como redes de trabajo oportunas y pertinentes. A través de estos trabajos de sinergias internacionales, el Recinto incide en la esfera pública con la aportación de nuevos conocimientos y propuestas concretas para un mejor país”, aseguraron.
Los estudios de ocio se entienden como un conjunto de experiencias humanas integrales y un derecho humano esencial para el desarrollo personal, social y comunitario. OTIUM se propone como objetivo fundamental contribuir al desarrollo humano mediante los estudios de ocio en el ámbito iberoamericano, como plataforma de colaboración con mejores y mayores resultados en la atención de necesidades sociales.
La asociación tiene su sede en la Universidad del Deusto en Bilbao, España y está vinculada al Instituto de Estudios del Ocio de esta institución universitaria, la red OCIO-GUNE de España y el World Leisure Organization. Sobre 20 instituciones de 11 países integran la organización, que incluye investigadores(as) y profesores(as) de diversas universidades de México, Portugal, Brasil, Uruguay, Colombia, Chile, España y Puerto Rico, entre otras. A lo largo de sus siete años de trayectoria, la asociación ha ganado gran prestigio académico gracias a la demostrada solidez investigativa y docente de sus miembros, que se proyecta en acuerdos de intercambio académico, redes de trabajo, transferencia de conocimientos, publicaciones, cursos y su participación en el desarrollo de políticas públicas sostenibles e innovadoras.
Las profesoras invitan a todos los académicos de nuestro Recinto a visitar la página de esta asociación en http://www.asociacionotium.org. Los interesados en dialogar con las colegas que participaron de este encuentro en Chile, se pueden comunicar con ellas mediante correo electrónico: Dra. Marta Amaral Figueroa (marta.amaral1@upr.edu) y Dra. Laura L. Ortiz Negrón (laura.ortiz4@upr.edu). ¡Enhorabuena!