Regresar

La Facultad de Humanidades estrena varios cursos interdisciplinarios en enero

Por: Gilberto David Vázquez Gómez

Con el fin de expandir y diversificar la oferta curricular en el campo humanístico, el Programa de Estudios Interdisciplinarios (PREI) de la Facultad de Humanidades, dirigido por el doctor Mario Roche Morales, ofrecerá el próximo semestre cuatro seminarios noveles de Humanidades en Acción, abiertos para todos los estudiantes del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR-RP).

Clasificados bajo el código ESIN 4056, los nuevos cursos a nivel de bachillerato son: Acceso Libre. Performance en el Espacio Cibernético (sección 001), con la doctora Isel Rodríguez; Psicodrama  y vida cotidiana (sección 002), con el doctor Carlos Miranda; Comunicación efectiva e inteligencia verbal (sección 003), con el licenciado Juan Ward; y Danzas del Medio Oriente (sección 004), junto a la profesora Diana Soto.

ESIN 4056-001: Acceso Libre. Performance en el Espacio Cibernético

El mundo se ha transformado con la llegada del internet al tener fácil acceso a todo, y esta es una de las razones por la cual la Dra. Isel Rodríguez decidió impartir el curso Acceso Libre. Performance en el Espacio Cibernético.

En el curso se estudiará el performance en el espacio cibernético y cómo la carga significativa del performance cambia dependiendo del contexto en que se mire. Es dirigido al espacio digital como escenario y plataforma “performática”. También analizará las representaciones de raza, género y clase, y sus efectos materiales, políticos y sociales. La asignatura será parte teórica y parte práctica.

“Somos curadores del mundo. Veremos el internet como una plataforma viva que se transforma y ajusta a los intereses del usuario. Todos vemos un mundo completamente distinto (a través de las redes sociales)”, comentó la profesora y actriz.

Al final del curso, los estudiantes tendrán la opción de escribir un análisis sobre un canal de Internet, personalidades, plataformas, entre otros, o crear un concepto para hacer un performance. El estudiante que seleccione la última alternativa deberá subir el material a las redes, analizar la recepción y estudiar sus efectos.

“Me aburro fácilmente, así que la van a pasar bien”, prometió Rodríguez a todos los interesados en tomar su clase.

Los estudiantes pueden matricularse en el curso ESIN 4056-001, que se impartirá los martes y jueves de 2:30 p.m. a 3:50 p.m.

ESIN 4056-002: Psicodrama y vida cotidiana

Con el objetivo de que el estudiantado tenga una aproximación a un modelo que no se ha promovido mucho en Puerto Rico y que puedan utilizar sus recursos sin necesariamente ser terapeutas, surgió el curso Psicodrama y vida cotidiana, basado en el modelo terapéutico del psiquiatra rumano Jacob Levy Moreno.

Según del Dr. Carlos Miranda, profesor del curso, este modelo tiene gran impacto en el aspecto social del individuo y su relación con el exterior, pues le ayuda a reconocer sus necesidades, carencias y fortalezas como herramientas para retornarse o reintegrarse a la sociedad.

Este curso de aproximación al psicodrama consiste “en explorar los conflictos internos a través de un método de representación, no solamente un método verbal sino un método de acción. Que el individuo se explore a sí mismo en este proceso y pueda explotar la parte creativa, porque es en la parte creativa en que se hallan las salidas y soluciones a sus conflictos”, explicó Miranda.

“Pensé ¿qué tal si estos modelos que levantan al individuo dentro de su sociedad empiezan a ser promovidos? La academia necesita ofertar acercamientos más humanísticos y más sociales a lo que es el desarrollo de un país como el nuestro, que se encuentra en cambios, de alguna manera, convulsos. Es tiempo para conocer este tipo de modelo en Puerto Rico”, afirmó el doctor sobre su motivación para impartir este curso.

Los interesados en tomar este curso podrán encontrarlo bajo la codificación ESIN 4056-002 o TEAT 4805. Se ofrecerá los martes de 4:00 p.m. a 6:50 p.m.

Otros seminarios

Entre los otros cursos disponible está Comunicación efectiva e inteligencia verbal (ESIN 4056-003), que pretende brindar herramientas teóricas y prácticas para desarrollar la comunicación verbal y gestual, imprescindibles en el mundo del trabajo contemporáneo. La clase se reunirá los lunes y miércoles de 8:30 a.m. a 10:00 a.m. Por otro lado, también se encuentra el curso Danzas del Medio Oriente, bajo la codificación ESIN 4056-004, en el horario de lunes y miércoles de 4:00 p.m. a 5:20 p.m.

Además, como parte de la oferta del PREI, el profesor Eduardo Lalo ofrecerá dos cursos de un crédito en escritura creativa. Escritura Creativa I: ¿Por qué escribir? La naturaleza del texto (ESIN 4992/ESPA4992, sección 002), explorará las fuerzas y motivaciones del acto de escritura y la naturaleza de su producto, el texto. Los estudiantes que tomen este primer curso luego podrán participar de Escritura Creativa II: Taller de texto (ESIN 4992/ESPA4992, sección 003), que les permitirá trabajar un escrito de cualquier género que tengan “en progreso” de manera individualizada con el profesor. Ambos cursos tendrán un cupo máximo de 10 estudiantes y tendrán una duración de dos semanas.

[huge_it_gallery id=»139″]
Ir al contenido