
La solidaridad es la ternura de los pueblos
Nota de la editora: El documental Ayotzinapa en mí estrenará el miércoles, 26 de octubre a las 7:30 de la noche en el Cuartel de Ballajá, Viejo San Juan.
Por El Nuevo Día
Eran jóvenes. Eran estudiantes. Eran revolucionarios. Eran hijos, hermanos, sobrinos, nietos. Iban a ser maestros. Eran 43. Cuarenta y tres desaparecidos. Seis asesinados.
El 26 de septiembre de 2014 los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos se unieron para apropiarse de varias guaguas de transporte colectivo que viajan entre los estados mexicanos, y poder movilizarse desde el estado de Guerrero hacia Ciudad de México para participar de la conmemoración de la Masacre de Tlatelolco.
“Ellos van a la calle, detienen la guagua y la toman. Es algo que se hacía hace mucho tiempo. Una de las guaguas que tomaron los normalistas, en la ciudad de Iguala, estaba con un gran cargamento de heroína y eso fue lo que provocó la llamada al alcalde y el alcalde es el que da la orden”, cuenta el cineasta y documentalista Tito Román Rivera.
De esos 43 normalistas no se supo más. Fueron secuestrados en un misterioso incidente manchado en sangre por el narcotráfico y embarrado en corrupción. Otras seis personas murieron baleadas. Tres estudiantes que salieron a ayudar a sus compañeros y tres víctimas que se encontraban en el cruce al momento del tiroteo.
Ahí empezó una de las peores pesadillas imaginables: la incertidumbre de desconocer el paradero de un ser querido.
De ese dolor nace la intensa lucha de las familias de los 43 normalistas, quienes llevan dos años manifestándose contra el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto con un reclamo contundente: «Vivos se los llevaron, vivos los queremos”.
¿Dónde están los normalistas? ¿Viven? ¿Sufren? ¿Qué fue realmente lo que pasó esa noche? ¿Cómo, dónde, por qué?
“Ayotzinapa en mí”, el segundo largometraje de envergadura de Román Rivera, presenta la historia de estos estudiantes que fueron secuestrados y asesinados.
¿Dónde están los normalistas? ¿Viven? ¿Sufren? ¿Qué fue realmente lo que pasó esa noche? ¿Cómo, dónde, por qué?
“Ayotzinapa en mí”, el segundo largometraje de envergadura de Román Rivera, presenta la historia de estos estudiantes que fueron secuestrados y asesinados.
“Lo que ocurrió en México es una violación de derechos humanos y cuando eso pasa en otros países, el deber de nosotros como humanos es extender la mano y no mirar al lado. La solidaridad es algo que hay que motivar, que hay que promover”, dice mientras afirma que una característica de los puertorriqueños es ser solidarios y darles la mano a otros pueblos cuando necesitan ayuda. “Lo han hecho nuestros próceres. Lo vemos con la movilización para ayudar a Haití. De momento se pierde esa cuestión de nacionalidad, porque somos humanos, y las causas justas se defienden donde sea.”
Uno de los aspectos más difíciles para Román Rivera, al momento de realizar el documental, fueron las entrevistas con los familiares de las víctimas. La sensibilidad y el cuidado que se debe mantener durante ese proceso para evitar caer en sensacionalismos.
“Nosotros cuando hacemos estos trabajos nos metemos dentro y cargamos con el sentimiento. La gente de México está sufriendo, les duele su país, les duele lo que está pasando. Mientras grababa decía: ‘Contra, lo estoy haciendo bien. Esto hay que hacerlo. Hay que darles la mano’. La conciencia de que lo que estamos haciendo es importante y tiene un valor humano increíble que va a perdurar”, agrega.
Para Román Rivera, es importante el contexto histórico en el que se estrena este documental en Puerto Rico. “Ver este documental para los puertorriqueños puede ser un referente de cómo un pueblo se levanta, lucha y no se deja atropellar. Yo creo que le va a llamar mucho la atención a la gente y sé que va a dar de qué hablar”.
El largometraje cuenta con música original, compuesta específicamente para el proyecto, por el pianista Bayrex Jiménez, exintegrante de Cultura Profética. Además, participan el cantante naranjiteño Abner Morales y el artista de “spoken Word” y periodista Hermes Ayala.
Aunque aún no tienen fecha, “Ayotzinapa en mí” será presentado en las salas de cine de Fine Arts.
El día del estreno se estará también celebrando el natalicio de Antonio Valero, puertorriqueño que luchó por la independencia de México en el siglo XIX.
Foto de portada suministrada
Etiqueta:Ayotzinapa en mí, documental