Regresar

Profesora de la Facultad de Educación implementa taller sobre importante estrategia de aprendizaje

Por Frances M. Velázquez Feliciano

Un grupo de 74 maestros y maestras, de diferentes instituciones de Puerto Rico, algunos de ellos egresados de la Universidad de Puerto Rico del Recinto de Río Piedras (UPRRP), fueron impactados por el taller Aprendizaje Basado en Problema, Proyecto y Servicio ofrecido por la Dra. Lizzette M. Velázquez Rivera de la Facultad de Educación.

“La idea del taller era que vivieran un poco la experiencia de la estrategia por mi parte como tallerista y que además vieran a una colega… que ya ha implantado exitosamente la misma en las escuelas que ha trabajado”, expresó la doctora Velázquez.

El taller se llevó a cabo en la  Escuela Especializada University Gardens ubicada en Río Piedras. Este se centró en la estrategia de Aprendizaje Basado en Problema, Proyecto y Servicio ABP1-2 y ABS respectivamente. Esta iniciativa se encarga de ubicar al estudiantado en posición de descubrir y resolver problemas; iniciar proyectos y ofrecer servicios a la escuela, comunidad y el país. De esta forma descubren que el aprendizaje es real y pertinente, que los problemas, proyectos y servicios requieren conocimientos concretos y alcanzables en un contexto educativo dinámico. Los maestros de la escuela University Gardens utilizan cotidianamente esta estrategia como parte de su planificación.

“El estudiante va a trabajar un tema desde el inicio, en vez de estar encerrado en el salón aprendiendo de el. Es una estrategia con base científica, hay datos y estudios que demuestran su efectividad…”, enfatizó la profesora Lizzette Velázquez.

Por otra parte, la maestra Mireysha Sánchez Oyola, colaboradora del taller y egresada destacada de la UPRRP, explicó dos unidades curriculares centradas en la problematización del aprendizaje. Sánchez Oyola lleva desde agosto 2012 impartiendo esta estrategia educativa en sus salones de clase. Para la maestra de educación elemental los resultados han sido satisfactorios a la hora de implementar esta herramienta.

“La estrategia es fantástica, a los estudiantes se les asignan roles y ellos son quienes básicamente van construyendo la unidad, quienes deciden como van a aprender las cosas que quieren hacer,  y cómo van a presentar el producto del proyecto.  Ellos se entusiasman muchísimo, la participación es activa, la comunidad escolar se integra, los padres, hay apoyo de la escuela…”, explicó Sánchez Oyola.

Una unidad de la estrategia educativa  fue desarrollada en la Escuela Luis Lloréns Torres, especializada en Montessori y la otra en la Escuela Arturo Morales Carrión donde actualmente labora Sánchez Oyola, ambos con estudiantes de nivel elemental.

“Es importante que esto se siga implementando porque  le asignamos roles a los estudiantes y ya ellos básicamente van viendo a que profesión se pueden ir  inclinando, ya que ellos van investigando qué tarea tiene que hacer esa persona dependiendo la profesión que sea…”, destacó Sánchez Oyola.

Esta iniciativa se implementa desde hace casi 20 años y ha servido para ayudar a la conexión de teoría, práctica y el desarrollo de trabajos investigativos.

Fue en el XIV Congreso Puertorriqueño de Investigación en Educación celebrado el pasado marzo donde se escogió el tema de la estrategia de Aprendizaje Basado en Problema, Proyecto y Servicio (ABP1-2 y ABS respectivamente). La selección la realizaron los maestros egresados que participaron.

La estrategia de aprendizaje basado en problemas, proyectos y servicios está avalada y sugerida por el Departamento de Educación en su Carta Circular #3 de 2016-17. Esta iniciativa es organizada por el Proyecto Inducción al Magisterio, coordinado por la Dra. Nellie J. Zambrana Ortiz.

Ir al contenido