
Recinto de Río Piedras formó parte de la celebración del 25 aniversario de la Escuela de Bellas Artes de Ponce
Jeniliz Rodríguez Torres
Estudiante Reportera
Facultad de Humanidades
Las humanidades y la arquitectura formaron recientemente parte de las actividades que se realizaron en la Escuela de Bellas Artes de Ponce (EBAP) con motivo de su aniversario número 25.
La Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras (UPRRP) llevó la voz cantante en una actividad organizada por el centro educativo para sus estudiantes y maestros. Durante la actividad se compartió desde la experiencia académica la importancia de ambas disciplinas. En la misma se realizó un conversatorio a cargo de las Dra. Zaira Rivera, decana auxiliar de Programas e Iniciativas – Decanato de Estudiantes UPRRP; con la Dra. Mirerza González, decana asociada interina- Facultad de Humanidades UPRRP; Arq. Mayra Jiménez, decana interina -Escuela de Arquitectura UPRRP y la Srta. Diane Sánchez, egresada del Departamento de Bellas Ares de la UPRRP.
Durante el conversatorio se tocaron temas relacionados a la importancia de las bellas artes en el ámbito laboral y las destrezas requeridas para estos campos. Como parte de la actividad, la exalumna Sánchez habló de su experiencia y de cómo lo aprendido durante se bachillerato en Bellas Artes le ayudó a auto emplearse y convertirse en una joven emprendedora en el campo del diseño y la moda. De igual manera, se dialogó de las capacidades que brindan las humanidades para desenvolverse en otros campos como la arquitectura, la medicina, el derecho, entre otros.
Durante la tarde se realizó un taller, a cargo de la profesora Raquel Torres Arzola, de Departamento de Bellas Artes de UPRRP y el Sr. Roberto Beltrán, coordinador de comunicaciones del Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico.
El taller, en el cual participaron unos 30 estudiantes, llevó como tema La creatividad y sus manifestaciones artísticas: Promoviendo nuevos estilos de vida.
El mismo consistió en dibujar el sonido. A cada grupo de estudiantes se les entregaron materiales como lápices de colores, hilos, papeles, con los que debían asociar un sonido por ejemplo, el color azul y el agua. Luego de tener el sonido, los estudiantes debían dibujar una línea que representara el sonido seleccionado. Una vez cada grupo había determinado su línea, en al patio interior de la escuela, los estudiantes comenzaron un proceso de lanzar los hilos y cruzarlos a través del espacio determinado, dibujando en el aire la línea trazada en cada hoja de papel.
Los estudiantes disfrutaron mucho de la actividad y estaban muy entusiasmados. El resultado fue muy bonito y las personas que no participaron activamente del taller también se mostraron interesadas, comentó la doctora González.
Además, durante todo el día hubo una mesa de información para orientar a los estudiantes sobre los ofrecimientos académicos del Recinto de Río Piedras de la UPR.
Etiqueta:facultad de humanidades, uprrp