
Programa doctoral del Departamento de Química del Recinto de Río Piedras celebrará su 50 aniversario
Por Abimarie Rivera Martínez
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
El primer semestre del año académico 2019-2020 ha sido uno de grandes logros y éxitos para el Recinto de Río Piedras (RRP). Parte de esos logros se refleja en el alto índice de estudiantes y profesores que se han destacado actualmente en el campo de la investigación a nivel local e internacional, posicionando así a la UPR entre las mejores 40 universidades de Latinoamérica.
El próximo periodo educativo promete expandir los aciertos de nuestra institución y ser uno de impacto en la difusión del trabajo y la ardua labor que varios programas educativos del RRP han realizado a favor de las ciencias y la educación.
Tal es el caso del programa doctoral de química el cual en el 2020 celebrará su quincuagésimo aniversario con una serie de actividades que servirán para dar a conocer la misión y logros que este diseño educativo ha tenido a lo largo de sus primeros cincuenta años de fundación desde que fuera aprobado por el Consejo de Educación Superior en el 1970.
El proyecto se gestó gracias a la iniciativa de un grupo de académicos visionarios quienes vieron en esta oportunidad la coyuntura de desarrollar en el campus investigación científica de alto nivel que promoviera la exploración competitiva en la isla con la del resto del mundo, y así aumentar la fuerza laboral entrenada en las ciencias químicas dentro de la industria química-farmacéutica del país.
El programa, que contó con el apoyo del doctor Waldemar Adam, a quien se le dedicará la celebración, graduó a su primera estudiante en el 1970 y desde entonces, ha conferido el grado de Ph.D. a unos 285 estudiantes. Este proyecto se ha destacado por la preparación de profesionales de envergadura que han servido en la Academia, la industria y el Gobierno, y, además, han contribuido al desarrollo económico de Puerto Rico.
En los últimos cinco años la plantilla de profesores del programa doctoral de química ha aportado significativamente a las ciencias mediante la publicación de unos 305 artículos en revistas revisadas por pares, lo que ha redundado en la otorgación de más de $48 millones en fondos externos de investigación durante el mismo periodo.
Como parte de la celebración del quincuagésimo aniversario de este plan didáctico, el comité organizador del evento llevará a cabo una serie de actividades que van desde visitas y conferencias de expertos en la materia hasta presentaciones orales.
La primera actividad será la visita del equipo editorial de las revistas científicas que componen el grupo de los boletines de ACS on Campus, que tendrá lugar el 4 de abril de 2020 en las facilidades del Departamento de Química.
Posteriormente, el 17 de abril del 2020, se desarrollará un simposio científico en el Anfiteatro 142 de la Facultad de Ciencias Naturales en el que participarán exalumnos, exprofesores y colaboradores del programa, con el propósito de compartir sus vivencias, trascendencia del espacio educativo y su contribución al desarrollo de la química y la ciencia en Puerto Rico, así como proyectos futuros.
Finalmente, el 18 de abril del mismo año se celebrará en el Teatro de la UPR el “Junior Technical Meeting/Puerto Rico Interdisciplinary Scientific Meeting” (JTM/PRISM), con el coauspicio de la Sociedad Americana de Química de Estados Unidos, Sección de Puerto Rico, y el Puerto Rico-Louis Stokes Alliance for Minority Participation (PR-LSAMP), que transcurrirá en las facilidades de la Facultad de Ciencias Naturales.
El JTM/PRISM es el evento de presentaciones orales de investigación científica más grande en Puerto Rico y contará con las participaciones del presidente del ACS Nacional, Luis Echegoyen, quien además es catedrático de la Universidad de Texas, y del doctor Héctor Abruña, catedrático de la Universidad de Cornell y miembro del National Academy of Sciences de Estados Unidos.
Para mayor información sobre los eventos que formarán parte de esta celebración puede comunicarse con el coordinador del Programa Graduado de Química, Dr. Jorge Colón, al correo electrónico jorge.colon10@upr.edu.