
Egresado gana Beca Beatriz Lassalle de Trabajo Social
Por Naylie Vélez Figueroa
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
Por su amor y compromiso para lograr un país más justo y equitativo, Fernando Cuevas Quintana, egresado del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (RRP-UPR), recibió, recientemente, la Beca Beatriz Lassalle, que otorga el Colegio de Profesionales de Trabajo Social.
Cuevas Quintana, quien cuenta con un bachillerato en Ciencias Sociales y una concentración menor en Derechos Humanos, fue galardonado con la prominente subvención que busca costear los estudios graduados de quienes, en un futuro, deseen ejercer la profesión.
“A pesar de que yo me fui de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras, yo no he cortado el cordón umbilical con la universidad”, afirmó el joven, entre risas.
Precisamente, Cuevas Quintana se preparaba para moderar el “Miércoles Social”, una actividad dirigida a los estudiantes de Trabajo Social del recinto riopedrense, cuando se enteró de que había ganado la beca.
“Justamente, estaba preparándome para hablar del ‘minor’ en Derechos Humanos de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras […] cuando recibo una llamada del Colegio”, explicó el trabajador social.
Ante la pregunta de cuál fue su reacción al enterarse del galardón, el joven aseguró que su respuesta fue llorar. “Yo no lo podía creer porque, a pesar de que era del Colegio, ellos habían comunicado que, aunque ganáramos o perdiéramos, se iban a estar comunicando con nosotros porque era importante cerrar ciclos”, comentó.
Entre los requisitos para recibir la beca, se encontraban redactar un ensayo autobiográfico y realizar un escrito que detallara de qué maneras el estudiante cumplía con los valores de la profesión. Asimismo, los solicitantes debían entregar dos cartas de recomendación y someterse a un proceso de entrevista.
El joven, quien actualmente se desempeña como tutor de niños de comunidades desventajadas, aseguró que cuando recibió la llamada sintió que los sacrificios que había realizado rindieron frutos.
“Fue como mirar todos esos sacrificios y esfuerzos, y ver cómo se convertían en celebración”, expresó.
Con relación a su trayectoria universitaria, el joven afirmó que el primer centro docente del país lo ayudó a reconocer la diversidad, a deconstruir prejuicios y desarrollar nuevos conocimientos.
Allí, en las aulas del campus riopedrense, descubrió que su vocación era contribuir a la transformación de la sociedad por medio de la práctica del trabajo social.
“Una de mis misiones era un poco cuestionar la regla social que surgía, y buscar cómo podía haber una mirada más amplia que nos ayudará a tener un país más justo y equitativo”, explicó el joven, natural de Añasco.
Cuando niño, Cuevas Quintana soñó con la idea de convertirse en cirujano. No obstante, halló, en las Ciencias Sociales, la posibilidad de ser quien realmente deseaba.
“El trabajo social es muy grande, muy amplio, muy rico en conocimientos. Es muy libre. Me dejaba que yo fuera Fernando, realmente. No me encajonaba en directrices específicas o en paradigmas e ideologías específicas, sino que me dejaba ser Fernando. Creo que eso fue lo más que me trajo a ser trabajador social o a estudiar la profesión”, manifestó.
Respecto a su travesía en la Iupi, el joven señaló que pertenecía a la Organización de Trabajo Social y al Coro UPR. Desde su etapa universitaria, el joven colaboraba con el Colegio de Profesionales de Trabajo Social.
“Fungí en dos comisiones importantes: la Comisión Permanente de Acción Social para la Defensa de los Derechos Humanos, donde colaboré con la Guía Socioeducativa dirigida al Día Internacional del Juego, y la Comisión de Relaciones con la Comunidad y Comunicaciones”, comentó.
Actualmente, Cuevas Quintana, de 23 años, cursa una maestría en trabajo social clínico, en el Recinto Metropolitano de la Universidad Interamericana. Sobre sus planes futuros, expresó que busca nuevas maneras para contribuir a la sociedad puertorriqueña, en especial a la niñez.