Estudiantes de Naturales y Humanidades ganan beca de la National Science Foundation
Misael A. Pagán-Chárriez
Estudiante Reportero
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras-UPR
Tras destacarse en disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) y psicolingüística, cuatro estudiantes de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras (UPRRP) recibieron una beca de sobre $100 mil de la National Science Foundation Graduate Research Fellowship Program (NSF GRFP) para realizar estudios graduados.
Los alumnos Michael West Ortiz, Kevin Ortiz-Ceballos y Ángel Hernández-Mejías, de la Facultad de Ciencias Naturales, y Alexandra Román-Irizarry, de la Facultad de Humanidades, forman parte de los 2,074 estudiantes galardonados con esta distinción de sobre 13,000 que solicitan cada año.
“Me siento extremadamente feliz y honrada de haber recibido esta beca en el subárea de psicolingüística bajo la categoría de Psicología. Agradezco a la NSF por reconocer y valorar el potencial de mi proyecto para crear políticas que favorezcan el uso del lenguaje inclusivo. Esto no es tan solo un logro para mí, sino para la comunidad hispana cuir, a quienes tanto se les ha negado su existencia al condenar el uso del lenguaje inclusivo”, expresó Román-Irizarry.
Para la estudiante subgraduada de Lenguas Extranjeras y Lingüística Hispánica, a quien le interesa estudiar formas de lenguaje inclusivo no-binarias del español, como el uso de “todes” y “todxs” en lugar de “todos”, esta beca le permitirá enfocarse plenamente en sus estudios doctorales. Además, le abrirá puertas a otras experiencias que le posibilitará desarrollarse como investigadora profesional, comentó.
De igual manera, Hernández-Mejías, estudiante de Química, concordó en que la remuneración que recibirá le ayudará a concentrarse en su proyecto investigativo. Así, no tendrá la necesidad de preocuparse por cubrir los gastos educativos del Instituto Tecnológico de California, donde comenzará en septiembre su doctorado en Química Orgánica.
“La NSF GRFP me permitirá continuar desarrollándome como investigador independiente, me brindará la libertad, como estudiante, para perseguir mis ideas en el laboratorio y me permitirá continuar inspirando a otras personas en la comunidad a través de diversas actividades de outreach”, dijo el joven de 22 años, quien está interesado en estudiar la síntesis de productos naturales.
Asimismo, esta beca les dará a los alumnos, la oportunidad de solicitar diversos internados afiliados al programa de la NSF GRFP, según West Ortiz, estudiante de Biología.
“Esta beca me ayudará mucho, ya que tendré más oportunidades para poder desarrollar mi propio proyecto de tesis dentro del área de investigación en el laboratorio. Además, esta beca es muy prestigiosa, y eso podría ayudarme en mis planes profesionales luego de graduarme de doctorado”, sostuvo el Gallito de 23 años, quien realizará su doctorado en la Universidad de Cornell, en Nueva York, y estudiará el sistema de virus-planta-insecto vector.
El rector del Recinto de Río Piedras de la UPR, doctor Luis A. Ferrao Delgado, sostuvo que ¨las otorgaciones de estas distinguidas becas evidencia la excelencia de la calidad en la formación académica e investigativa que reciben nuestros estudiantes, lo cual les permite competir y medirse a otros estudiantes a nivel mundial por importantes oportunidades para proseguir sus estudios a nivel graduado¨. Asimismo, le extendió una felicitación a los estudiantes galardonados con esta beca por alcanzar “este gran logro, y les reconozco por su dedicación y compromiso con su carrera universitaria¨.
Por su parte, el presidente de la UPR, el doctor Jorge Haddock Acevedo, felicitó a los estudiantes por su importante distinción y por poner el nombre de la institución en alto. “De parte de toda nuestra comunidad universitaria, felicito y celebro el logro de Michael West Ortiz, Kevin Ortiz-Ceballos, Ángel Hernández-Mejías y Alexandra Román-Irizarry. Su constancia y disciplina ahora les permiten disfrutar de este gran reconocimiento, que pone en alto el nombre de Puerto Rico. Cuando nuestros estudiantes se destacan y brillan en un foro tan competitivo como la NSF GRFP, nos sentimos sumamente orgullosos, ya que conocemos lo competitivo y el esfuerzo que requiere el medirse ante ellos. El mayor de los éxitos y continúen siendo ejemplo para otros estudiantes”, indicó Haddock Acevedo.
De acuerdo con los estudiantes, el apoyo por parte de profesores y programas dedicados a asistir a la comunidad estudiantil del primer centro docente del país fue imprescindible para que alcanzaran este logro.
“En la solicitud, aparece mi nombre, pero la realidad es que es un trabajo que envuelve a muchas personas. Primero, tengo que agradecer a los programas Minority Access to Research Careers (MARC) y Research Initiative for Scientific Enhancement (RISE) de la UPRRP por el apoyo monetario y actividades de desarrollo que me han ayudado a mí y a muchísimos estudiantes que van camino a cumplir sus sueños de completar sus estudios graduados. Segundo, agradezco a mi mentor, el doctor Eduardo Caro-Díaz, quien ha sido fundamental en mi formación como científico y clave para el éxito de esta solicitud”, relató Hernández-Mejías.
Además, Román-Irizarry, futura alumna doctoral del programa de Language Science de la Universidad de California en Irvine, confesó que el proceso de solicitar la beca fue un “reto”.
“Cuando estaba organizando mis ideas para la propuesta que debes someter como parte de la solicitud, algunas personas del mundo académico decían que mi proyecto no ganaría, ya que la NSF GRFP no invertiría dinero en ‘una moda pasajera’ como el lenguaje inclusivo. Esos comentarios me afectaron mucho, y hasta consideré no solicitar la beca. Por suerte, tuve el apoyo de mi pareja y mentores de la UPRRP para poder completar la solicitud a tiempo”, indicó la joven de 24 años, quien se motivó a realizar un doctorado gracias al curso de Introducción a la Lingüística, impartido por el profesor Luis Ortiz López.
Sobre la distinción
La beca de la NSF GRFP es una prestigiosa remuneración que reconoce y apoya económicamente a estudiantes que realizarán, en una institución acreditada por los Estados Unidos, su maestría o doctorado. Para los ganadores, este logro significa un estipendio anual de $34,000 por tres años, mientras que, al centro educativo en el que llevarán a cabo sus estudios graduados, se le otorgarán $12,000 para sufragar costos de educación.
Para solicitar, los estudiantes tenían que completar un documento de más de 20 páginas que requería tres cartas de recomendación y redactar dos enunciaciones: una declaración personal y una propuesta de investigación. En cada enunciación, los solicitantes incluían una sección de mérito intelectual (intelectual merit) y otra de impacto en la sociedad (broader impacts). En cuanto a la propuesta investigativa, debían explicar cómo su proyecto aportaría conocimiento nuevo a su rama de estudio y cómo los hallazgos impactarían a la humanidad.
Los ganadores de esta beca se destacan mayormente por pertenecer a disciplinas STEM. Sin embargo, estudiantes de Psicología, Antropología, Comunicaciones, Economía y de otras ciencias sociales pueden completar la solicitud.
“Le aconsejaría a les próximes estudiantes que quieran solicitar esta beca que crean en elles mismes y en su proyecto. El proceso de solicitud puede ser abrumador y les pondrá a prueba, pero es todo un juego psicológico. Recomiendo que se organicen con varios meses de anticipación a la fecha límite y busquen une mentore que pueda servir de guía y apoyo, especialmente a la hora de redactar los ensayos. También, quisiera exhortar, a todes les interesades en solicitar la beca, que vean las áreas académicas elegibles”, mencionó Román-Irizarry, quien también es miembro del Programa de Estudios de Honor del recinto riopedrense.
Para más información sobre esta distinción y conocer los requisitos de elegibilidad, acceda a la siguiente página web: nsf-grfp.org.
Etiqueta:beca NSF, estudiantes premiados